• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Invertir en agua generaría millones de empleos en América Latina

Invertir en la infraestructura que asegure el abastecimiento de agua, y en los servicios de saneamiento, si se hace de modo suficiente y continuado durante 10 años, puede generar en América Latina 3,6 millones de nuevos empleos verdes, que contribuyan a la calidad de vida en toda la región

Reportajes
  • IPS
  • 03/02/2023 14:08
Invertir en agua generaría millones de empleos en América Latina
Danilo Pinzón/BM

 Invertir en las infraestructura hidráulicas y en los servicios de saneamiento relacionados con el agua puede generar 3,6 millones de nuevos empleos en América Latina y el Caribe en los próximos 10 años, planteó este miércoles 1 el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Se formaría así “un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, reduciendo contaminantes y aumentando la resiliencia ante el cambio climático y amenazas sanitarias tales como la pandemia”, dijo el titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Agregó que esa inversión durante 10 años de 1,3 % del producto interno bruto, que en la región sumó 5,5 billones (millones de millones) de dólares en 2021 según el Banco Mundial, “es un esfuerzo importante pero no imposible”.

Salazar-Xirinachs expuso esa tesis durante la inauguración de los terceros Diálogos Regionales del Agua, reunión que se celebra hasta el viernes 3 de febrero en la sede en esta capital del organismo de las Naciones Unidas que dirige, con ministros, otras autoridades y expertos latinoamericanos y caribeños.

El énfasis está en que invertir en agua y saneamiento puede generar hasta 3,6 millones de empleos verdes, que aumenten los ingresos de las familias, mejoren la calidad de vida de las poblaciones y favorezcan la acción por el clima.

La reunión es preparatoria de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023, que tendrá lugar en marzo en Nueva York y evaluará el progreso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Los 17 ODS, formulados en 2015, integran la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para procurar y garantizar un futuro mejor y sostenible para la humanidad.

Se espera que de la cita de Santiago surja una Agenda Regional del Acción por el Agua, que permitirá a América Latina y el Caribe llegar con una sola voz a la reunión de marzo en la sede de la ONU.

Salazar-Xirinachs recordó que, si bien el agua es reconocida como un derecho humano desde 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios seguros de agua y saneamiento.

Precisó que 25 % de la población no cuenta con acceso a agua potable (161 millones de personas), mientras que 66% (431 millones de personas) no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

“El quintil más vulnerable sufre más esta situación, con un 25 % menos de acceso a estos servicios. Además, y debido a la regresividad de los sistemas tarifarios de agua, este quintil de mayores necesidades puede pagar hasta el doble, proporcionalmente, que el quintil más rico”, alertó.

Por otra parte, en las últimas tres décadas los desastres asociados al agua representaron 88 % del total de los eventos desastrosos ocurridos en la región.

Abundó recordando que del ciclo natural del agua, y de sus flujos en cantidad y calidad suficientes, dependen tanto la vida humana como las dinámicas y la integridad ecosistémica, que alimentan gran parte de las actividades económicas fundamentales para el desarrollo sostenible.

“El agua es clave y transversal para prácticamente todas las actividades económicas, la agricultura, la industria y la minería, y para los sectores transformadores, como la bioeconomía, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular y el turismo sostenible”, expresó Salazar-Xirinachs.

Mario Lubetkin, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), precisó que, según estimaciones del organismo, para 2050 la producción mundial de alimentos se incrementará en 50% en comparación con 2012, a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos.

“Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigirá al menos 35% más de agua dulce”, advirtió Lubetkin, e instó a gestionar de manera sostenible los escasos recursos hídricos de la tierra.

Al respecto, la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, recordó la mega sequía que afecta al país desde hace más de una década.

Subrayó por ello la urgencia de fortalecer la gobernanza del agua a través del establecimiento de una política para la seguridad hídrica, la creación de una autoridad nacional del agua y la institucionalización de organismos de gobernanza a nivel de cuencas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agua
  • #América Latina
  • #Reportajes
  • #Acceso al agua
  • #Cepal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 3
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 4
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 5
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 1
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
  • Nacional
  • 23/03/2023
Bolivia pierde hasta 42% de glaciares
Bolivia pierde hasta 42% de glaciares
Bolivia pierde hasta 42% de glaciares
  • Nacional
  • 23/03/2023
“COMAGUA”, la plataforma que expondrá la realidad del acceso al agua en el Chaco
“COMAGUA”, la plataforma que expondrá la realidad del acceso al agua en el Chaco
“COMAGUA”, la plataforma que expondrá la realidad del acceso al agua en el Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS