• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Agenda de salud

Qué está pasando en China tras su política 'cero Covid'

Tras aplicar durante mucho tiempo un estricto régimen 'cero Covid', China levantó muchas restricciones y algunos países ya establecieron requisitos especiales para los viajeros

Reportajes
  • Agencias
  • 05/01/2023 02:59
Qué está pasando en China tras su política 'cero Covid'
La vacunación sigue siendo el arma prioritaria
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Después de perseguir durante mucho tiempo una política 'cero Covid', China relajó muchas restricciones, incluidas las normas de cuarentena para los viajeros. Pero algunos expertos temen que este giro pueda causar problemas. Veamos por qué.

¿Qué ocurrió en China?

Hasta hace poco, China aplicaba una política 'cero Covid', que incluía estrictos confinamientos y la puesta en cuarentena de los positivos y sus contactos estrechos. Sin embargo, a principios de este mes China dio un brusco giro de 180 grados y abandonó muchas de sus restricciones, aunque no todas, al parecer en respuesta a las protestas.

Entre las medidas que eliminó se encuentra el uso de su principal app de seguimiento del Covid, y se levantaron las restricciones a los viajes nacionales. El Gobierno permitió que las personas con Covid permanezcan en cuarentena en casa y declaró que, a partir de principios de enero, los visitantes extranjeros que entren en el país ya no tendrán que pasar por la cuarentena.

¿Cuál es la situación actual del Covid en China?

China está experimentando una gran oleada de infecciones de Covid, y hay informaciones sobre hospitales sometidos a una intensa presión. Sin embargo, es difícil saber cuántas muertes se produjeron: la semana pasada, China cambió la definición de las muertes por Covid, de modo que ahora solo cumplen los criterios los pacientes con el virus que mueren a causa de neumonía e insuficiencia respiratoria.

¿Por qué China está experimentando una ola tan fuerte?

Hay varias razones. La relajación de las restricciones dio al virus una mayor oportunidad de propagarse, y la lenta campaña de vacunación de China, unida al uso de una vacuna menos eficaz que las desarrolladas en Occidente, significa que la población tiene poca protección y muchas personas vulnerables siguen en riesgo de contraer el virus.

Además, las estrictas restricciones que se empleaban antes implican que pocas personas pasaron ya el Covid. Esto significa que hay poca inmunidad natural en la ola actual.

Como consecuencia de todo ello, muchas personas están infectándose de Covid al mismo tiempo y necesitan atención hospitalaria, lo que aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios.

¿Es preocupante el cambio de política?

Algunos recibieron con satisfacción el abandono de la política de 'cero Covid', aduciendo los perjuicios económicos y sociales de seguir aplicándola. Muchos países que aplicaron inicialmente este tipo de políticas, como Nueva Zelanda y Corea del Sur, suavizaron sus restricciones mucho antes. La diferencia es que estos países lo hicieron gradualmente, e hicieron uso de vacunas y tratamientos seguros y eficaces, ofreciendo protección ante los peores resultados.

“El cambio repentino de política es sin duda preocupante para China: el hecho de que muy pocas personas hayan tenido Covid, más una menor aceptación de las vacunas/refuerzos, [especialmente] en los grupos de edad vulnerables, significa que tienen una inmunidad general más baja, particularmente en los vulnerables, que el resto del mundo en este momento”, dice la doctora Emma Hodcroft, epidemióloga molecular de la Universidad de Berna y la Universidad de Ginebra, Suiza.

Otra preocupación tiene que ver con la transparencia –o la falta de ella– en torno al impacto de la actual ola en China y los cambios en la genética del virus.

“Las tasas de infección en China son muy elevadas en estos momentos, y con la incertidumbre sobre las variantes que circulan allí y el alcance del contagio, hay muchas cosas que desconocemos”, dice el profesor Rowland Kao, de la Universidad de Edimburgo.

¿Debería preocuparnos la aparición de nuevas variantes en China?

Algunos países ya establecieron requisitos de viaje especiales, como pruebas o cuarentenas, para los visitantes procedentes de China. La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, anunció este viernes que España exigirá a los viajeros procedentes del gigante asiático un test negativo o la pauta completa de vacunación. China ha rechazado esta criminalización y recuerda que sin su sacrificio, todo podía haber estado mucho peor.

Los expertos sostienen que las restricciones a los viajeros apenas influirán en el número de nuevos casos en países donde los niveles de infección de Covid ya son elevados. Sin embargo, si se secuenciaran las muestras positivas de tales pruebas, se podría arrojar luz sobre las variantes presentes en China.

Pero los expertos advirtieron que el uso de restricciones fronterizas para impedir la entrada de nuevas variantes no funcionó bien anteriormente cuando solo se aplicó a países concretos. “En los casos en que el cierre de fronteras surtió efecto, se aplicó a casi todas las llegadas”, dice el profesor Mark Woolhouse, de la Universidad de Edimburgo.

El profesor Tom Wenseleers, biólogo evolutivo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), afirma que, aunque es importante mejorar la vigilancia genética, no le preocupa especialmente la posibilidad de que surjan nuevas variantes en China, dado que el principal motor de los cambios en el virus es el cambio en el sistema inmunitario resultante de la exposición a diferentes variantes que circulan de forma natural y a la vacunación.

“La variación genética permanente necesaria que permitiría la aparición de nuevas variantes está ahí de todos modos, en pacientes con infecciones crónicas en todo el mundo”, dice.

De hecho, las nuevas variantes pueden surgir, y surgieron, en infinidad de países, y el Covid circula actualmente por todo el mundo.

Hodcroft también subraya que la mayoría de las variantes que aparecieron recientemente se adaptaron para esquivar la inmunidad. “En China, sin embargo, dado que el nivel de inmunidad es bastante bajo, no esperamos que haya mucha presión sobre el virus para que evolucione a su alrededor. Simplemente, no tiene por qué hacerlo”, dice. “Por lo tanto, no espero que haya mucha presión evolutiva que implique ver nuevas variantes de China, al menos ninguna que suponga una amenaza para el resto”.

El Covid en datos después de tres años

El global de casos

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, ha provocado hasta la fecha más de 659 millones de casos en el mundo y más de 6,6 millones de muertos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, que monitoriza la situación del coronavirus con los datos generales de todos los países del mundo desde el principio de la pandemia.

La mayor afectación

El ránking de los países con más casos notificados sigue estando encabezado por Estados Unidos, con más de 100 millones de casos; seguido de India, Francia, Alemania y Brasil. Entre los países que más muertes han notificado está nuevamente Estados Unidos, con más de un millón de decesos, por delante de Brasil, India, Rusia y México.

Incidencia en América Latina

En América Latina se han registrado más de 1,7 millones de muertos a causa del Covid, es decir, más del 25% de las 6,6 millones registradas en el conjunto mundial, a pesar de que solo viven el 8 por ciento de la población. Además se sospecha un alto subregistro. La ausencia de sistemas públicos de salud se señala como la principal causa. Brasil sumó más de 680.000; México 329.000 y Perú, con 33 millones de habitantes, superó los 200.000 decesos.

La OMS cree que estamos cerca del fin del Covid

Desde septiembre, la Organización Mundial de la Salud considera que el mundo “está en una posición sólida para poner fin a la enfermedad” covid-19, después de que el número de nuevas víctimas fue el más bajo desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.

“Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual desde la sede de esa agencia de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza.

El jefe de la OMS apeló a una metáfora deportiva y planteó que “un corredor de maratón no se detiene cuando la línea de meta está a la vista. Corre más fuerte, con toda la energía que le queda”, y en su opinión el mundo debe hacer lo mismo.

“Podemos ver la línea de meta. Estamos en condiciones de ganar. Pero este es el peor momento para dejar de correr”, argumentó

Ahora que la pandemia se ha ralentizado “es el momento de correr más duro y asegurarse de cruzar la línea y cosechar las recompensas de todo ese arduo trabajo”, insistió.

En una población mundial, de 8.000 millones de habitantes, se han registrado 662 millones de casos desde el primer brote en China a finales de 2019, con 6,7 millones de muertes, según las cifras de la estadounidense Universidad Johns Hopkins.

Tedros insistió en que “a pocos metros de la meta” el peligro está en bajar la guardia, pues “si no aprovechamos esta oportunidad ahora, corremos el riesgo de tener más variantes, más muertes, más interrupciones y más incertidumbres”.

Por ello la OMS presentó seis nuevas “notas de orientación”, que describen “los pasos clave que todos los gobiernos deben tomar ahora para terminar la carrera”, incluido el manejo clínico del coronavirus y las pruebas sobre las infecciones.

También considera los “objetivos de vacunación” contra la covid: “Instamos a todos los países a invertir en vacunar al 100 % de los grupos de mayor riesgo, incluidos los trabajadores de la salud y los ancianos, como máxima prioridad en el camino hacia una cobertura de vacunación del 70 %”, dijo Tedros.

La guía de la OMS trata sobre el mantenimiento de las medidas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud; recomendaciones sobre cómo generar confianza a través de la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad, y el manejo de la infodemia (sobreabundancia de información).

En el mundo se han administrado más de 12 600 millones de dosis de vacuna, según recuento de la OMS el 13 de septiembre, y de ellas 1700 millones fueron entregadas, especialmente en países en desarrollo, por el mecanismo Covax, de cooperación internacional en materia de vacunas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casos covid
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS