• 20 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El programa llega a miles de mujeres en Bolivia para enseñarles a empoderarse

Warmi Power lleva el Taekwondo a las mujeres indígenas del país

Esta iniciativa nació en 2015 como respuesta a una urgente necesidad de frenar la violencia que se acrecienta día tras día en el país. Fueron dos las instructoras al principio, Laura Roca y Kimberly Nosa, y hoy son 15

Reportajes
  • YENNY ESCALANTE F./EL PAÍS
  • 12/03/2022 03:45
Mujer de pollera realiza una técnica de Taekwondo en el Valle de la Luna. FOTO: Warmi Power

Mujer de pollera realiza una técnica de Taekwondo en el Valle de la Luna. FOTO: Warmi Power

Instrucción en la Terminal de Buses de La Paz. FOTO: El País

Instrucción en la Terminal de Buses de La Paz. FOTO: El País

Una joven practica Taekwondo con ayuda de la instructora de Warmi Power. FOTO: El País

Una joven practica Taekwondo con ayuda de la instructora de Warmi Power. FOTO: El País

Entrenamiento al aire libre. FOTO: Warmi Power

Entrenamiento al aire libre. FOTO: Warmi Power

Mujer aimara lanza una patada durante su entrenamiento. FOTO: Warmi Power

Mujer aimara lanza una patada durante su entrenamiento. FOTO: Warmi Power

Integrantes de Warmi Power le dicen "NO a la violencia".  FOTO: El País

Integrantes de Warmi Power le dicen "NO a la violencia". FOTO: El País

Las entrenadoras también brindan apoyo emocional y psicológico durante las prácticas. FOTO: El País

Las entrenadoras también brindan apoyo emocional y psicológico durante las prácticas. FOTO: El País

Varias mujeres lograron defenderse de la violencia doméstica. FOTO: Warmi Power

Varias mujeres lograron defenderse de la violencia doméstica. FOTO: Warmi Power

Fotografía tomada luego de la conclusión de los ejercicios. FOTO: El País

Fotografía tomada luego de la conclusión de los ejercicios. FOTO: El País

Mujer de pollera realiza una técnica de Taekwondo en el Valle de la Luna. FOTO: Warmi Power
Instrucción en la Terminal de Buses de La Paz. FOTO: El País
Una joven practica Taekwondo con ayuda de la instructora de Warmi Power. FOTO: El País
Entrenamiento al aire libre. FOTO: Warmi Power
Mujer aimara lanza una patada durante su entrenamiento. FOTO: Warmi Power
Integrantes de Warmi Power le dicen "NO a la violencia".  FOTO: El País
Las entrenadoras también brindan apoyo emocional y psicológico durante las prácticas. FOTO: El País
Varias mujeres lograron defenderse de la violencia doméstica. FOTO: Warmi Power
Fotografía tomada luego de la conclusión de los ejercicios. FOTO: El País

Con patadas y puños lanzados con mucha fuerza, y en algunos casos, hasta con ira, diferentes mujeres, entre ellas aimaras, practican una técnica marcial muy antigua: el Taekwondo, con el objetivo de defenderse en casos en los que corra riesgo su integridad física o hasta su vida.

Estas mujeres participan del proyecto Warmi Power y tienen claro que, como resalta su slogan, la “violencia no se resuelve con violencia, pero aprender a defenderte puede salvarte la vida”.

Las estadísticas no mienten, ocho de cada diez mujeres bolivianas sufren violencia a lo largo de sus vidas -según la ONU Mujeres-, y muchas de ellas con desenlaces fatales, tal como lo establece la Fiscalía General del Estado, que registró 113 feminicidios en 2020, 108 en 2021, y, recientemente reportó que, desde enero hasta lo que va de este 2022, a 16 mujeres les cegaron sus vidas.

Además, durante los días festivos del Carnaval, desde el 25 de febrero hasta el 1 de marzo, se registraron 382 denuncias de violencia.

“Lo que les enseñamos son técnicas básicas de escape ante agresiones, para que ellas puedan defenderse ante cualquier ataque, queremos empoderarlas, queremos sacar todas las fuerzas que ellas tienen”, dice Laura Roca, directora y co-fundadora de Warmi Power, el proyecto que busca empoderar a las mujeres a través de tres elementos fundamentales: la defensa física, emocional y psicológica.

Origen: El nombre Warmi Power es una mezcla de aimara e inglés, que significa “Mujer y Poder”

La iniciativa nació en 2015 como respuesta a una urgente necesidad de frenar la violencia que se acrecienta día tras día en Bolivia. Al principio fueron sólo dos instructoras: Laura Roca y Kimberly Nosa, hoy suman 15 integrantes que enseñan a cientos de mujeres el antiguo arte marcial. Entre éstas hay mujeres de pollera, que buscan mejorar sus técnicas e incentivar a otras a seguir el camino del empoderamiento femenino.

Lidia, una mujer aimara, entrena con Warmi Power desde hace un año, y hoy es una pieza clave en el proyecto, pues su lengua materna le ayuda a llegar con mayor facilidad a otras mujeres indígenas del norte del país.

La técnica física no es nada sin la psicológica y emocional

“Si golpea la pared cuando se enoja, ¡corre!”, enseña una de las instructoras, con voz fuerte y clara, ante una gran cantidad de mujeres y niños en instalaciones de la Terminal de Buses de La Paz, lugar que el grupo eligió para transmitir sus conocimientos y ayudar a identificar la violencia.

Después, la instructora pide a la gente pensar en todas aquellas frases o pensamientos negativos que alguna vez les dijeron y que mermaron su autoestima. Saca una tabla de madera delgada donde anota con un marcador lo que las participantes le dictan y luego, con un golpe certero, una de las mujeres de pollera rompe la tabla, símbolo de que así debe desecharse todo lo negativo, todo lo que les afecta, y así, poco a poco, fortalecer sus vidas.

“Sabemos que sólo abarcar técnicas físicas no tendría resultados, nosotras llegamos al nivel emocional, al nivel psicológico, escuchando las necesidades de las mujeres, escuchando la problemática y adecuándonos a diferentes contextos”, enfatiza Roca y agrega que tienen testimonios de varias personas que ya salvaron sus vidas gracias a las técnicas aprendidas, y otro tanto de personas que previnieron situaciones de violencia.

Estas mujeres viajan a diferentes lugares del área urbana y rural e imparten sus conocimientos. Calculan que ya llegaron a alrededor de 25 mil mujeres en todo el país, la mitad de ellas, indígenas.

Al principio fue difícil, cuenta Roca, pues los esposos de las mujeres les impedían que participen de los entrenamientos, además de hacer constantemente chistes machistas. Todo ello se enfrentó de manera estratégica al hablar con los dirigentes de las comunidades para hacer posible la participación de éstas.

No hay apoyo del sector público

La falta de apoyo económico de las instituciones públicas en favor de este grupo de mujeres coarta la posibilidad de que el proyecto llegue a diferentes departamentos y comunidades para instruir a más mujeres.

“Este año, lamentablemente, no tenemos apoyo ni de autoridades ni de empresas y las solicitudes que nos llegan de Tarija, de diferentes partes del país, realmente hacen que nos quedemos de manos atadas sin poder hacer nada, porque no tenemos los recursos para llegar”, dice la instructora Laura Roca.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Violencia
  • #Defensa personal
  • #Entrevistas
  • #Indígenas
  • #Taekwondo
  • #Mujeres
  • #LA PAZ
  • #Reportajes
  • #Warmi Power
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Chofer de EMAT fue aprehendido por atropello a peatón
    • 2
      Tarija: La canasta básica familiar se dispara de precio
    • 3
      Cae prontuariado motochorro que operaba en Tarija
    • 4
      Detectan 5 marcas de sal que incumplen con el nivel de yodo en Tarija
    • 5
      Con apoyo de la Alcaldía, apicultores duplican la miel
    • 1
      Aumenta el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo: ¿en qué países se han detectado hasta ahora?
    • 2
      Fiscalía pide alerta migratoria contra Max Mendoza para asegurar su presencia en investigación
    • 3
      Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia
    • 4
      Desde junio, más de 54 mil estudiantes recibirán el desayuno escolar en Tarija
    • 5
      Rector de la Tomas Frías asegura que Max Mendoza era el nexo para agendar reuniones con ministros

Noticias Relacionadas
García Linera: Un  plan “administrativista”  generará insatisfacción
García Linera: Un plan “administrativista” generará insatisfacción
García Linera: Un plan “administrativista” generará insatisfacción
  • Reportajes
  • 22/02/2022
Lo que las grandes petroleras ya sabían sobre el cambio climático
Lo que las grandes petroleras ya sabían sobre el cambio climático
Lo que las grandes petroleras ya sabían sobre el cambio climático
  • Reportajes
  • 20/05/2022
Constitución, economía y migración  nublan los dos primeros meses de Boric
Constitución, economía y migración nublan los dos primeros meses de Boric
Constitución, economía y migración nublan los dos primeros meses de Boric
  • Reportajes
  • 19/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS