• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Principales hitos y logros de su gestión

Arce Zaconeta: “Sentamos nuestra voz ante los 34 países de la OEA”

Héctor Arce Zaconeta habla de los hechos de 2019, sostiene firmemente que no hubo fraude, cuenta su participación en la OEA y la acusa de haber impulsado los hechos sangrientos en Bolivia

Reportajes
  • Redacción central/El País
  • 07/10/2021 00:00
Arce Zaconeta: “Sentamos nuestra  voz ante los 34 países de la OEA”
Arce Zaconeta afirma haber dejado sentada su posición
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Se han cumplido tres meses desde que el Embajador de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, asumió funciones en representación de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), el 1 de Julio de este año. En esta entrevista conoceremos sus opiniones sobre los avances y la estrategia planteada para conseguir el establecimiento de la verdad respecto al rol de esta organización en el supuesto golpe de estado que se vivió en el año 2019.

Pregunta.- ¿Cómo evalúa estos tres primeros meses de su gestión?

Héctor Arce Zaconeta (HAZ). Creo que fue una decisión acertada del presidente Luis Arce Catacora el retomar la Misión Permanente de Bolivia en la OEA, creo que no podíamos tardar más tiempo en dejar sentada nuestra voz ante los treinta y cuatro países del continente.

Ni bien llegamos, nos negamos a entregarle nuestras Cartas Credenciales al señor Luis Almagro como es la tradición y la costumbre, preferimos hacerlo por Secretaría. De esta manera nos presentamos directamente en el Consejo Permanente, que junto con la Asamblea General son los dos órganos de gobierno de la OEA y ahí dejamos sentada nuestra posición en un dicurso que muchos países consideraron histórico.

Luis Almagro confrontado por primera vez con la verdad a más de un año de lo que hizo y ante la contundencia de los hechos denunciados perdió los estribos, se contradijo y hasta llegó a realizar un minuto de silencio en honor a los muertos de Sacaba y Senkata, lo cual rechazamos categóricamente calificándolo de impostor. La sesión concluyó con una idea diferente sentada en la mente de los embajadores, hablé con decenas de ellos y todos, incluido algunos que son muy seguidores de Almagro nos felicitaron y valoraron la posición de dignidad de Bolivia.

La cosa no terminó allí; en cuanta reunión del Consejo existe o en las comisiones, Bolivia no deja de reclamar y dejar sentada nuestra posición, ante la visible incomodidad de Almagro y su séquito. Ellos saben que tarde o temprano tendran que responder.

P. ¿Cuáles fueron los principales hitos y logros de esta gestión?

HAZ. Además de dejar sentada la posición de Bolivia publicamente, se ha tomado contacto con la mayoría de los embajadores y embajadoras acreditadas en la OEA y se ha coordinado con el GIEI BOLIVIA y la CIDH la presentación de un informe que es verdaderamente histórico para el país y el cual fue muy bien recibido por el Presidente Arce Catacora, que ha mostrado una verdadera vocación para la defensa de los Derechos Humanos, lo cual es valorado en el contexto internacional.

También fue fundamental la unificación de los criterios técnicos que  fueron expresados por varias universidades y centros académicos y políticos de aquí mismo en los Estados Unidos, sobre lo que realmente pasó en Bolivia el año 2019.

Como es de conocimiento publico el caso incluso ha llegado al Congreso de los Estados Unidos donde está en trámite una determinación que le exige al Departamento de Estado, investigar los hechos de Bolivia en 2019 y fundamentalmente el rol de la Organización de los Estados Americanos. Proximamente tendremos un evento sin precedentes a nivel técnico en el seno de la misma OEA y serán absolutamente reveladoras sus conclusiones.

P. ¿Y qué fue lo que realmente pasó? ¿Cuál fue el rol de la OEA en todo lo ocurrido en Noviembre del año 2019?

HAZ.  El informe del GIEI BOLIVIA, no nosotros, establece claramente los hechos cómo han sucedido. El “Informe Preliminar” de la supuesta “Auditoría de Integridad Electoral”, fue publicado ilegalmente a las 4:05 de la madrugada del domingo 10 de noviembre de 2019, decimos ilegalmente porque nunca se consideró en el acuerdo con la OEA ningun informe preliminar y lo que es peor no se puede hacer una publicación de esta naturaleza en medio de tanta convulsión social sin siquiera presentarle ese informe al gobierno constitucional que acordó con la OEA.

Lo más grave, lo verdaderamente grave fue lo que descubriríamos semanas y meses despues, gracias a los informes independientes y la realidad objetiva que se presentó ante nosotros, jamas hubo ninguna manipulación dolosa de los resultados electorales de la elección del 2019. Pero bueno lo grave del hecho es que este informe preliminar ilegal desencadenó una serie de hechos que terminaron con el orden constitucional en Bolivia.

La violencia que ya había sido instalada en el país, terminó por convertirse en violencia extrema esa mañana de noviembre, se tomaron casas de funcionarios, se quemaron sus viviendas, se secuestraron a sus familiares. Las Fuerzas Armadas y La Policia Boliviana, en un acto sin precedentes en 40 años se insurreccionaron contra el Gobierno legalmente constituido, lo que acabó provocando la renuncia del Presidente y Vicepresidente. Más adelante a los dos días de publicado el informe de la OEA, una persona que no estaba en la línea de sucesión constitucional se autonombró presidenta de Bolivia, se dictó el Decreto Supremo 4081 otros dos días después, liberando de responsabilidad penal a los militares y consecuentemente se van a producir las masacres de Sacaba y Senkata el 15 y 19 de noviembre, donde según el GIEI hubieron incuso ejecuciones sumarias, algo extremedamente grave.

P. ¿Alguien puede tener alguna duda sobre el rol de Luis Almagro y la Secretaría General de la OEA en lo ocurrido en Bolivia?   La oposición sigue diciendo que hubo fraude en Bolivia y no golpe, qué opina usted.

HAZ. La mentira del fraude prácticamente ya se ha caido, solamente es un discurso vacío y absurdo que repiten tozudamente una y otra vez opositores como el Gobernador de Santa Cruz o el jefe de Comunidad Ciudadana, la verdad en su integridad será revelada pronto. Jamas hubo ninguna manipulación dolosa de resultados electorales y menos un gigantesco fraude electoral. Seguramente en esta elección hubo fallas y problemas que siempre ocurren en los procesos electorales, pero eso es una cosa y otra muy distinta es hablar de fraude, de manipulación, de dolo, ahí estamos hablando de una intencionalidad que jamas existió.

Porque no nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Dónde está la mínima prueba de fraude despues de casi dos años de ocurridos los hechos? ¿Dónde están las pruebas de un “gigantesco fraude”? si fue gigantesco, fueron muchas las personas que participaron en el ¿no es cierto? ¿Dónde están?, ¿Quiénes fueron?, de esos casi dos años un año entero tuvieron sojuzgada humillantemente a la justicia boliviana y ¿que probaron?

Finalmente ¿Por qué su negativa y empecinamiento a que  se haga una revisión de la auditoria, ni de las de actas ni de nada? ¿No es extraña esta actitud, de quienes supuestamente defienden la verdad? ¿Acaso no vale la pena en homenaje a las personas que han perdido la vida?  Están aterrados porque saben que ensangrentaron Bolivia sobre una premisa falsa, esa es la respuesta.

P. ¿Cómo se siente en lo personal en ese cargo despues de haber estado un año como asilado politico en la embajada de México en La Paz?

HAZ. Siempre desde mi profesión me he dedicado a buscar la justicia y ahora más que nunca en un caso tan emblemático como éste, mi responsabilidad se limita a este hecho y a apoyar en esta mi última función política al Presidente Arce, a quien valoro mucho por su esfuerzo y compromiso con la Nación.

No le niego que cada día me acuerdo qué estaba haciendo exactamente un año atrás en esos días de profundo dolor y soledad, hostigados por la policía, por civiles, por jueces y fiscales, cuestionados hasta por nuestros propios compañeros, al interior de la residencia donde estuvimos un año entero, pero bueno por lo menos tuvimos la suerte de salir vivos y con poco daño. Hay 38 personas que no lo lograron, que perdieron la vida y por ello, por tanta gente que ha sufrido en Bolivia debemos cumplir nuestra tarea.     

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Entrevista
  • #Héctor Arce
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 2
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet
    • 3
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 4
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 5
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje

Noticias Relacionadas
Juez ordena la aprehensión de Héctor Arce por presuntos delitos de difamación e injuria
Juez ordena la aprehensión de Héctor Arce por presuntos delitos de difamación e injuria
Juez ordena la aprehensión de Héctor Arce por presuntos delitos de difamación e injuria
  • Nacional
  • 10/04/2025
TSE rechaza acusaciones del diputado Héctor Arce y vocales lo emplazan a probar denuncias
TSE rechaza acusaciones del diputado Héctor Arce y vocales lo emplazan a probar denuncias
TSE rechaza acusaciones del diputado Héctor Arce y vocales lo emplazan a probar denuncias
  • Nacional
  • 08/03/2025
Gobierno: El litio será nuevo pilar económico de Bolivia
Gobierno: El litio será nuevo pilar económico de Bolivia
Gobierno: El litio será nuevo pilar económico de Bolivia
  • Nacional
  • 23/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS