Vida en pandemia
Niños pequeños, evitar que el hogar se convierta en un peligro
Los niños no paran y hay que tener muchísimo cuidado, cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos. Por ese motivo poner en marcha planes de seguridad en el hogar es fundamental para la seguridad de los niños



Los accidentes en casa con los niños pequeños son una constante, y más aún en estos tiempos de pandemia en los que se encuentran aburridos y el entretenimiento que más les atrae es explorar.
Empero, tenemos que tener en claro que muchos de aquellos accidentes son previsibles si es que nos concentramos en reducir los riesgos.
Y Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. La edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en los más indefensos y vulnerables.
Los niños no paran y hay que tener muchísimo cuidado, cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos. Por ese motivo poner en marcha planes de seguridad en el hogar es fundamental para la seguridad de los niños. Todo es poco para el cuidado de los más pequeños. Hemos consultado a varios pediatras y hemos recolectado consejos importantes.
Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos por los niños, sus causas, por orden de incidencia, son las siguientes: quemaduras, cortes, caídas, asfixias, ingesta de productos tóxicos o medicamentos, descargas eléctricas, atropellos, accidentes de tráfico, pueden y deben ser evitados, si los padres y cuidadores actúan adecuadamente.
Hay que enseñar a los niños acerca de los peligros y tratar de evitar que los juegos se transformen en un juego mortal. Hay que tratar a toda costa de evitar los accidentes infantiles. La Guiainfantil.com y pediatras como la doctora Patricia Molina brindan los siguientes consejos:
Ocho consejos para evitar caídas de los niños
1. Hay que mantener el suelo libre de obstáculos
2. Evitar las superficies resbaladizas
3. Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera
4. Asegurar que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos
5. Proteger las ventanas que se estén a menos de 1 metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc.
6. Disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
7. Fijar las estanterías firmemente a la pared
8. No permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos.
Seis tips para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones infantiles
1. Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños
2. No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
3. No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial
4. No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente
5. Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios
6. Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.
Cinco consejos para evitar quemaduras de los niños
1. Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las tapaderas pertinentes, mientras se cocinan los alimentos
2. Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina
3. Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar
4. Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños
5. Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
Cuatro ideas para evitar incendios en el hogar
1. No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa
2. Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina
3. Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas
4. Revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.
Cinco consejos para evitar descargas eléctricas en los niños
1. No conectar aparatos que se hayan mojado
2. No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún cuando el suelo esté seco
3. No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1 metro del borde de la bañera
4. Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para proteger a los niños
5. Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica, es recomendable desconectar el interruptor general situado normalmente en el cuadro general y asegurarse de la ausencia de tensión.
Cuatro consejos para evitar heridas en los niños
1. Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños, aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.)
2. Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro
3. Revisar y eliminar platos y vasos rotos
4. Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del alcance de los niños.
Evitar ahogamientos
1. Elimine o cerque todos los riesgos acuáticos que haya en su patio. Baños para aves, fuentes y estanques. Si bien estos pueden ser detalles hermosos para el paisaje o de adorno, trate de no instarlos y posponer su uso hasta que su hijo sea mayor.
2. Tenga cuidado también de evitar que los niños accedan a agujeros abiertos para postes mientras se estén instalando estructuras como cercos, pisos de plataforma (porches), pajareras y mástiles de bandera.
3. No dejar ningún recipiente lleno con agua al alcance de los niños
4. No dejar abiertas las puertas si se tiene una piscina cerca, ponga una valla de seguridad o cerco a la piscina
5. Evite que su hijo pueda salir sin que nadie se percate.
Apuntes sobre la temática
Gradas
El 13,3 % de los menores de un año accidentados ha sufrido una caída por las escaleras. La principal medida de prevención es colocar sendas puertas de seguridad en ambos lados de la escalera y cuidar que permanezcan cerradas mientras el menor deambula por la casa.
Balcones
Las ventanas y balcones deben ser inaccesibles para los niños. Hay elementos de seguridad en el mercado que impiden que puedan abrir las ventanas. Además, conviene no dejar a mano ningún elemento que le pueda servir para subirse y acceder a la ventana
Enchufes
Los enchufes son muy atractivos para los bebés, y mientras gatean están a su altura. Conviene que siempre estén cubiertos con protectores de plástico, que son muy difíciles de extraer para los niños