• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Muy pocas son las personas que le brindan la debida atención al problema

Claves para combatir el insomnio, una secuela de la actual pandemia

Es considerado insomnio crónico cuando la persona dura más de tres meses con problemas del sueño, en este caso como la pandemia inició hace más de un año es posible que muchas personas estén padeciéndolo

Reportajes
  • Redacción Central/Agencias
  • 23/07/2021 00:00
Claves para combatir el insomnio,  una secuela de la actual pandemia
El insomnio es un problema que tiene fuertes impactos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Redacción Central/Agencias

La pandemia por el coronavirus ha producido varios fenómenos de todo tipo, la incertidumbre por lo que pasa y pasará está calando mucho en la mente de las personas produciendo alteraciones como: ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Para entender lo que pasa y saber cómo se puede mejorar este aspecto a pesar de la situación que atraviesa el mundo consultamos la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), cuya entrevista con el psiquiatra experto en medicina del sueño César González es de gran ayuda.  

“Específicamente lo que parece ser que se está incrementando es uno de los muchos trastornos del sueño qué es el insomnio, las primeras publicaciones vienen de los países que ya pasaron la primera fase: China, España e Italia y en Latinoamérica estamos pasando una fase específica de la enfermedad y tal vez lo que decimos ahora mañana no sea tan cierto en relación a lo que vemos los psiquiatras que son básicamente trastornos de ansiedad, trastornos de depresión y trastornos del sueño y los tres están íntimamente relacionados es decir no hay trastornos del sueño puros, ni trastornos de ansiedad puros, ni trastornos del sueño puros, todos hacen parte de un todo”.

Procesos fisiológicos que permiten el sueño

El ritmo circadiano y el ritmo homeostático son los que nos permiten dormir, los que sincronizan y regulan todos los factores externos e internos que hacen que se concilie el sueño, pero cuando estos mecanismos biológicos y fisiológicos se alteran debido al cambio en los horarios y las rutinas se presentan problemas en el sueño.

“Se altera el ritmo circadiano porque los hábitos y horarios de sueño no se respetan y porque tenemos actividades completamente diferentes en casa de las que hacíamos usualmente, hemos disminuido el tiempo de ejercicio, tenemos más tiempo frente a las pantallas, en algunos casos tenemos menos presión de madrugar al día siguiente, no tenemos preocupación de cumplir horarios, y existen diferentes hábitos y horarios de comida. Por su parte el control homeostático después de 16 horas de actividad el organismo le pide a usted descanso y a veces como no hay una actividad como tal esas 16 horas se pueden convertir en 17 18 o 20 horas y por eso se altera el ritmo”, explica el experto.

Insomnio

Este término es muy utilizado usado cuando la gente tiene algún problema con el sueño, los expertos en sueño durante años se han dedicado a estudiar que es el insomnio, el doctor Gonzalez explica la conclusión a la que llegaron.

“Insomnio no se refiere a la cantidad de horas que se duerme específicamente, se refiere a la incapacidad que tiene la persona de quedarse dormido, de mantener el sueño o despertarse muy temprano y que al día siguiente sus malestares o síntomas sean consecuencia de la falta de sueño, por ejemplo a la persona le puede doler la cabeza,  se puede sentir malhumorada,  puede sentir tristeza, aburrimiento, cansancio fácil, fatiga y torpeza motora básicamente esa sensación del día siguiente es lo que nos define que es insomnio”.

Es considerado insomnio crónico cuando la persona dura más de tres meses con problemas del sueño, en este caso como la pandemia inició hace más de un año es posible que muchas personas estén padeciéndolo.

Lo que pasa en el cuerpo cuando no se duerme bien

Dormir bien es dormir el número de horas suficientes y en el horario adecuado, los adultos deben dormir entre 6 y 8 horas diarias, en total silencio y oscuridad y en una cama cómoda. La falta de sueño se asocia a diferentes padecimientos tanto físicos como mentales.

“Las personas que no duermen bien afectan la calidad de su salud en general y se vuelven más proclives a desarrollar y tener otras enfermedades por ejemplo hipertensión arterial, enfermedades autoinmunes, enfermedades de tipo metabólico, e incluso hay estudios que muestran que si uno duerme menos de las horas que son tiene la posibilidad de morir más pronto, es decir la mortalidad aumenta en la medida en que el sueño disminuye. La falta de sueño también está estrechamente relacionada a problemas de salud mental porque la falta de sueño es un síntoma de depresión, de ansiedad y de otras enfermedades mentales como trastorno bipolar esquizofrenia y otras”.

Qué hacer para prevenir y mejorar los trastornos del sueño

Hay buenas noticias, el cuerpo y la mente se pueden adecuar a nuevas rutinas, el sistema nervioso tiene un sistema que se llama plasticidad neuronal y esto le permite adaptarse a las modificaciones. El doctor Gonzales mencionó las principales recomendaciones que si se llevan a cabo pueden ayudar a mejorar los problemas de sueño y prevenirlos.

Higiene del sueño

-La cama es solo para dormir y tener actividad sexual

-El tiempo de sueño debe ser igual al tiempo en cama

-Si tiene problemas para dormir salgase de la cama, no estimule su cerebro con luces o pantallas

-Establecer horarios estrictos de sueño

-Evitar siestas, si la hace sea máximo de 15 minutos y mejor semisentado

-Si se despierta a la madrugada no mire la hora, ni prenda luces, ni pantallas

-Coma poco en la noche, tres horas antes de dormir

-Bañarse antes de dormir

-El ejercicio físico debe ser máximo al medio día

-Evitar bebidas con cafeína

-Haga ejercicios de relajación

Apuntes sobre

la temática

Corta duración

El insomnio puede ser agudo o de corta duración y crónico o prolongado. El primero es el más común y puede durar días o semanas. Es producido, sobre todo, por estrés de trabajo, presiones familiares o hechos traumáticos, como un divorcio o la muerte de un ser querido, por ejemplo, según expertos.

 

Crónico

El insomnio crónico es el que dura más de un mes y, por lo general, está relacionado con alguna enfermedad, medicamentos u otros trastornos del sueño. El consumo abusivo de alcohol, cafeína y tabaco también pueden producir insomnio.

La fatiga

Según el organismo internacional, la fatiga pandémica es una patología que se evidencia en el cansancio producido por el mantenimiento de la pandemia por largo tiempo y por todo lo que implica vivir en permanentes restricciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Vida en pandemia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 2
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 3
      YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
    • 4
      Acusan a Zúñiga por terrorismo y alzamiento armado
    • 5
      UN desmiente ‘listas negras’ o vetos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS