Un nuevo aniversario en medio de la pandemia
El País de aniversario, 30 años junto a Tarija
“Hemos sido felices contándoles los logros de nuestro pago, hemos alzado la voz junto a nuestros lectores cuando se lastimaron los intereses de Tarija y hemos llorado contándoles la tristeza y el luto que traen situaciones como la actual pandemia que vivimos”



30 años no se cumplen todos los días y para un periódico es una fecha más que reseñable. Un 13 de junio de 1991, cuando los pozos San Alberto y San Antonio bullían, nació el diario grande de Tarija
Desde ese entonces en las páginas de El País se escribieron los grandes hitos, celebraciones, conmociones y tragedias de un estremecedor cambio de siglo en nuestra tierra, Bolivia y el mundo.
Hemos sido felices contándoles los logros de nuestro pago, hemos alzado la voz junto a nuestros lectores cuando se lastimaron los intereses de Tarija y hemos llorado contándoles la tristeza y el luto que traen situaciones como la actual pandemia que vivimos.
La emergencia sanitaria sin duda ha sido un gran reto también en lo periodístico, pues esto ha afectado nuestras dinámicas diarias. Nuestros flujos y sistemas se han reinventado con el único fin de seguir al lado de la chura tierra en una labor tan importante como es la de informar.
Hemos fortalecido nuestra suscripción digital para mejorar nuestra llegada en estos tiempos, nos hemos concentrado en historias cuyo único fin es ayudar a las personas en medio de la pandemia, pero también no hemos dejado de lado aspectos tan importantes como la igualdad de género.
Esto se ha visto traducido en el relanzamiento de nuestro suplemento social Pura Cepa, que hoy está dedicado a destacar el trabajo y logros de las mujeres en todos los ámbitos.
El trabajo periodístico en pandemia
Pero el escenario que vivimos es irrepetible. Usando las ventajas de los teléfonos móviles, con máscaras de bioseguridad, barbijos y micrófonos cubiertos de nylon los periodistas continúan con su labor en medio de la pandemia, así lo hace nuestro equipo de prensa consiente de la importancia de informar.
Danitza Pamela Montaño Tococari, directora del diario El País insiste en el valor del trabajo periodístico en estos tiempos. “La Organización Mundial de la Salud ha bautizado al surgimiento masivo de la información imprecisa, confusa o falsa como `desinfodemia´, una segunda enfermedad que acompaña a la pandemia de Covid-19. En este entendido, el buen periodismo es el antídoto que garantiza el tratamiento informativo pertinente”, explica.
De igual modo, el también director del diario El País Jesús Cantín Visiedo señala que la responsabilidad del periodista será siempre la misma-en cualquier circunstancia- en buenos y en malos tiempos. “Tenemos un gran compromiso con la verdad, con la honestidad, con el equilibrio y, por supuesto, con la calidad. Tenemos el rol de mantener a la población informada al mismo tiempo que combatimos las noticias falsas”, señaló.
Pero en el quehacer diario también sobresalen tropiezos. Para el periodista de salud del diario El País, Daniel Rivera, uno de los obstáculos constantes que se vive en la cobertura noticiosa diaria de la pandemia es la falta de información oportuna por parte de las autoridades de salud. En este sentido aprovechó para llamar a la reflexión sobre este punto.
El País presenta muestra fotográfica “El pago en pandemia”
Sin duda la pandemia de Covid-19 y su impacto nos han dejado un sabor amargo, que también nos ha restringido, y con razón, las actividades presenciales. De esta manera, El País ha repensado actividades para destacar la fecha, pero además que permitan reflexionar sobre estos tiempos, dando voz a los que la necesitan.
Una actividad que comienza hoy tiene por nombre “El Pago en pandemia”, el objetivo es mostrar a través de fotografías todo lo que está viviendo Tarija en estos tiempos. Para ello se invitó a ocho fotógrafos destacados, quienes explicarán a nuestros lectores el enfoque de su muestra fotográfica.
Comenzamos hoy con la exposición de Daniel Alfredo Arce Aquino conocido en el mundo artístico como “Darquino”. La actividad iniciará a las once de la mañana y continuará con un fotógrafo por día, culminando el 20 de junio. El lunes 14 de junio se publicará una separata de ocho páginas a todo color con las diferentes muestras fotográficas.
Otra actividad no menos importante lleva por nombre “Tres décadas de campeones” y ésta nace desde nuestro suplemento deportivo Campeón, el objetivo es dar voz a campeones y deportistas destacados de diferentes generaciones y deportes. El inicio de la actividad será hoy a las 16.00.
Pero también hemos creado “Prólogos” una actividad de aniversario que arrancó el 9 de junio. Ésta traslada la esencia de Pura Cepa a un formato audiovisual. Su objetivo es dar voz al arte, sector que ha sido duramente golpeado por la emergencia sanitaria.
El primer programa comenzó con tres entrevistas a personajes destacados en literatura. Ahora tocará hablar de música y artes plásticas. Los videos son publicados en las redes sociales de El País a las 18:00 de cada día, hasta el 17 de junio.
Apuntes sobre
la temática
El País de siempre
Más allá de la modernización y los nuevos servicios, somos El País de siempre, aquél que nació un 13 de junio de 1991 cuando los pozos de San Alberto y San Antonio bullían y en la “linda y tranquila” Tarija apenas se sospechaba lo que estaba por venir.
Los grandes hitos
En las páginas de El País se escribieron los grandes hitos, celebraciones, conmociones y tragedias de un estremecedor cambio de siglo en Tarija, Bolivia y el mundo. Hoy El País es el diario que goza de mayor simpatía en el departamento.
Construcción conjunta
Los logros de El País son una construcción de varias generaciones que pasaron por sus salas de redacción. Personajes de toda edad que han permitido la evolución de este diario.