• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Vida en pandemia

Ocho trucos para ahorrar y reflotar en la pandemia

Las familias bolivianas están viviendo una de las peores crisis económicas de los últimos tiempos, por lo que será importante saber manejar los pocos ingresos que se tienen. Dos expertos en el tema brindan ocho consejos

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 03/02/2021 00:00
Ocho trucos para ahorrar  y reflotar en la pandemia
Es importante trabajar un presupuesto familiar
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La crisis económica en Bolivia está fuerte por lo que en Tarija estamos también sintiendo su gran impacto. Gente desempleada, aumento del comercio informal, mayor mendicidad en las calles son algunos de los reflejos del golpe económico que nos dio el Covid-19. Dentro de todo esto el generar ingresos y el ahorrar se han hecho claves.

Más aún, aunque pareciera sencillo, este segundo concepto es uno de los más complicados, pues muchas veces sin darnos cuenta el dinero se nos ha ido de las manos sin invertir en lo esencial.

La economista y experta en economía familiar Nivia Herrera y Javier Mezcua, periodista internacional de economía, nos dan unos consejos para ahorrar en nuestro hogar y cubrir los gastos fundamentales. 

Las compras impulsivas son el enemigo del ahorrador, pero también lo son los gastos hormiga, es decir, aquellos pagos de pequeño importe a los que apenas prestamos atención pero que, a la larga, suponen una cantidad considerable

Para Herrera cuando recibimos un sueldo o un ingreso es primordial siempre invertir en lo esencial, como el pago de los servicios, la educación, el alquiler, en algunos casos, las deudas y la alimentación. Una vez cubiertas las necesidades básicas y si nos sobra dinero, es momento de ahorrar ese margen para alguna emergencia.

Ambos coinciden en la importancia de trabajar en base a un presupuesto familiar. Empero, a continuación los expertos nos ofrecen ocho puntos que nos ayudarán en esta tarea.

Trucos de ahorro y gestión financiera

1. Analizar los gastos

En un primer paso para conseguir ahorrar, según Mezcua, es importante analizar nuestros gastos. Para ello, podemos revisar el extracto de nuestra cuenta corriente y de nuestra tarjeta, lo que nos permitirá detectar si dedicamos demasiado dinero a ciertas actividades y en qué asuntos podemos ahorrar. Además, seremos conscientes de a cuánto ascienden nuestros gastos fijos (recibos del hogar, alquiler, alimentación, deudas, entre otros).

Otra opción para quienes no estén familiarizados con el uso de tarjetas, como mucho sucede en Tarija, es anotar todos los pagos que hagamos, desde las compras con tarjeta o en efectivo hasta los recibos.

2. Elaborar un presupuesto y ceñirnos a él

Una vez analizados los gastos, el siguiente paso es elaborar un presupuesto acorde a nuestros ingresos y ceñirnos a él. Esto nos ayudará a evitar las compras impulsivas y los gastos innecesarios.

Pues de acuerdo a Herrera sucede a menudo que recibimos nuestro sueldo y pensamos que tenemos mucho dinero que disponer en varios antojos, y es entonces cuando gastamos sin rienda, más aún cuando nos damos cuenta ya el dinero no nos alcanza para el pago de los servicios básicos, deudas y demás. Por lo que es fundamental partir por las obligaciones económicas.

3. Acostumbrarse a ahorrar

Para Mezcua es importante interiorizar este hábito. Solo así conseguiremos ser constantes. Si no sabemos cuánto dinero ahorrar cada mes, podemos distribuir nuestros ingresos según la regla 50/30/20: la mitad para los gastos esenciales, el 30 % para los gastos prescindibles y el 20 % para ahorrar. Así, si ganamos 1.500 bolivianos al mes, deberíamos guardar 300. Podemos fijarnos objetivos de ahorro para tener una motivación que nos ayude a guardar parte de nuestros ingresos mes a mes.

4. Abrir una cuenta de ahorro

Separar el dinero destinado al ahorro de los fondos para el día a día no solo nos servirá para ver cómo va creciendo nuestro colchón financiero, sino que además evitará que caigamos en la tentación de gastar más dinero de lo planeado y alejarnos de nuestro presupuesto.

5. Vigilar los gastos hormiga

Las compras impulsivas son el enemigo del ahorrador, pero también lo son los gastos hormiga, es decir, aquellos pagos de pequeño importe a los que apenas prestamos atención pero que, a la larga, suponen una cantidad considerable.

Las bolsas de plástico del supermercado o el café de la mañana en el mercado o restaurant son dos casos. Debemos identificar nuestros gastos hormiga y valorar si podemos eliminarlos o reducirlos. Nos daremos cuenta de que algunos son muy fáciles de evitar.

6. Revisar los recibos

Podemos ahorrar si revisamos las tarifas que pagamos por los servicios de luz, gas o Internet. Esto nos servirá para detectar si estamos abusando por ejemplo de la energía eléctrica y tener un uso más responsable.

7. Comparar productos y servicios

Comparar el precio de los supermercados, de las tiendas y de las caseras en los mercados nos ayudará a gastar menos dinero. Si compramos en el súper más barato podremos generarnos un ahorro.

8. Crear un fondo de emergencia y otro para metas

Fondo de emergencias: Será para tener ahorros en caso de un imprevisto o emergencia como desempleo, enfermedad o accidente, por lo cual nunca deberemos tocar este dinero a menos que sea realmente necesario.

Fondo para objetivos: Será para aquellas metas que nos propongamos, como comprar algún producto, vacaciones, reparaciones de la casa, etc. Podemos crear uno o más fondos en caso de que tengamos varias y nuestra economía lo permita.

La crisis económica en Tarija

La pandemia ha tenido dramáticas implicaciones para la economía boliviana, pero el impacto de la actual crisis sobre la economía tarijeña es particular. La dependencia departamental de la exportación de gas ha quedado al descubierto luego de que en el mundo entero cayeran los precios de los hidrocarburos, precios a los cuales está indexado el valor del GNL.

En consecuencia, el gobierno departamental y las alcaldías han visto afectados sus ingresos con la pandemia y el parón económico, lo que ya tiene efectos de consideración en la ejecución de presupuestos y en el crecimiento del desempleo en Tarija.

El analista económico Jaime Durán afirmó que este año se triplicó el desempleo en Bolivia a causa de la pandemia del coronavirus, alcanzando una tasa de 11,6%. “12 de cada 100 bolivianos en el área urbana no tienen trabajo”, afirmó.

Durán afirmó que el Gobierno de Luis Arce debe aplicar medidas de oferta y demanda para lograr que las empresas tengan mejor condición de trabajo en términos de créditos y aumento de la productividad.

Apuntes sobre la temática

Entretenimiento

Prescindir del entretenimiento por TV de paga o de plataformas digitales para ver series o películas contribuirá a reducir nuestro presupuesto.

Productos

En materia de productos de limpieza es importante no dejarse llevar por la publicidad, ya que hay marcas poco conocidas que son más baratas y también rendidoras.

Ropa

La compra de ropa puede quedar descartada, aunque esté barata, al igual que los cosméticos, perfumes, así como las ofertas en el comercio por redes sociales.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis económica
  • #Vida en pandemia
  • #Economía familiar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Noticias Relacionadas
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
Crisis opaca el 1 de mayo, hay más inflación y menos empleo
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Falta de transferencias y baja recaudación ahogan a la Alcaldía de Tarija
Falta de transferencias y baja recaudación ahogan a la Alcaldía de Tarija
Falta de transferencias y baja recaudación ahogan a la Alcaldía de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025
La crisis económica agrava la vulnerabilidad infantil en Tarija
La crisis económica agrava la vulnerabilidad infantil en Tarija
La crisis económica agrava la vulnerabilidad infantil en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 12/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS