• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una joya histórica de Villa Montes

La iglesia de piedra, el consuelo de un pueblo tras la Guerra

Las consecuencias funestas que dejó la Guerra del Chaco fueron terribles pero mucho más se sintieron en la región chaqueña. Más allá de lo político y económico, los pobladores quedaron dolidos de espíritu, tras interminables noches de sufrimiento

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 11/11/2020 01:04
La iglesia de piedra, el consuelo de un pueblo tras la Guerra
La iglesia San Francisco Solano
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La iglesia San Francisco Solano, aquella infraestructura de piedra que se levanta en medio de hermosos toborochis,  es una de las más icónicas de Villa Montes, pero son muy pocos los que saben la historia detrás de ella. Ésta nació de las cenizas de la Guerra del Chaco.

De acuerdo a la historia la iglesia fue construida al finalizar la Guerra en el año 1936 como un consuelo para el pueblo. En ese entonces se encontraba de párroco el padre Octavio Battini, principal colaborador. Éste trabajó por una parte, junto a los jefes militares acantonados en la región y por otra junto a la alcaldía municipal para la asignación de un lote de terreno, destinado a la nueva parroquia y a una plaza, a la que luego llamaron 6 de Agosto.

Los pobladores de Villa Montes dan cuenta que su construcción fue producto del esfuerzo de todos los habitantes, feligreses y religiosos, quienes vieron la falta de un espacio para expresar su fe y hallar consuelo tras la guerra. “Todos trabajaron con diferentes aportes para que se construya esta iglesia. Por eso es muy querida y valiosa para nuestra gente”, expresan.  

Entre los colaboradores que se recuerdan con nombre y apellido están el padre Octavio Battini y de manera posterior el padre Juan Scannerini, quien trabajó con apoyo de la Alcaldía. Sin embargo, en el transcurso de la obra, la iglesia fue conquistando el aporte de otros hombres destacados.

En cuanto a su infraestructura, la nueva parroquia fue proyectada inicialmente con dos torres pero pudo terminarse con una sola, debido a que los cimientos los construyeron lo soldados, únicamente, con piedras traídas del río y con barro, resultando por lo tanto débiles e inseguros para soportar otra torre.

En este contexto, el primer trabajo del padre Juan Scannerini fue revisar y reforzar los cimientos para seguir la construcción solamente con la torre derecha mirando hacia la plaza 6 de Agosto, tal cual existe todavía.

Según documentos que se exponen en las paredes de la iglesia Francisco Solano, durante los años que duró la construcción, numerosos fueron los colaboradores. Entre ellos Enrich Richter de la Casa de la Providencia de Villa Montes, también estuvo Moisés Navajas, quien aportó con importantes donaciones.

Se sumaron además Dionisio Foianini y Jorge Lavandenz, éstos últimos proporcionaron una notable cantidad de madera. Empero, la necesidad de una iglesia era tan grande, que los pobladores del Chaco colaboraron con 200 mil bolivianos sin contar con las constantes donaciones de material que realizaban, entre éstas: piedra, arena y madera.

Otro colaborador fue el alemán Carlos Denz, quien apoyó con préstamos generosos sin intereses a fin de que las obras no pararan. Cuenta Ana María, pobladora de Villa Montes, que entre todos los aportantes estuvo incluso el extinto presidente de Bolivia, Víctor Paz Estensoro, quien aportó no sólo desde la presidencia sino desde los diferentes puestos que le tocó ocupar. “Éste aportó con 800 mil bolivianos”, dice y agrega que los albañiles que levantaron la obra eran tarijeños.

Así se cita al maestro albañil Vicente Vaca. Éste viniendo desde la ciudad de Tarija, se trajo entre 30 a 40 obreros que con mucho detalle edificaron la iglesia. Sin embargo, los documentos revelan que los picapedreros que labraron toda la iglesia también eran tarijeños.

Las campanas de la iglesia

Las tres históricas campanas de la torre fueron fundidas por la fundición Juan Bellini, misma que recibió cerca de 20 mil toneladas de bronce de chalas y cartuchos recogidos en las trincheras de la Guerra del Chaco. La campana mayor pesa 519 kilos y lleva la inscripción “A los caídos del Chaco”, la segunda pesa 387 kilos y la tercera 247. Finalmente con todos los aportes, la iglesia de piedra, Francisco Solano fue inaugurada el 24 de julio de 1949, trece años después del inicio de las obras.

La restauración

Mucho más tarde, después de 78 años del inicio de la construcción, y en una segunda etapa, se dispuso un proyecto de conservación y restauración del templo. Así, dentro del programa anual de contrataciones de la gestión 2013 se licitó mediante convocatoria pública nacional la restauración de la iglesia.

Según documentación oficial, a dicha convocatoria se presentó una única empresa del arquitecto restaurador Fidel Cossío Zapata “Terracor Rest”. Posteriormente, y de la misma manera, se licitó la convocatoria para efectuar las obras y se adjudicó la empresa “Crearcon”. En diciembre de 2013 se iniciaron los trabajos de restauración y ampliación.

Reconstrucción de Villa Montes

La iglesia en la actualidad forma parte de un paseo público, donde se encuentran las principales reliquias que componen la reconstrucción de Villa Montes, tras la Guerra del Chaco. De esta manera, se acompañan la parroquia San Francisco Solano, el Museo Histórico Militar y la escuela Daniel Campos, primer centro educativo del Gran Chaco.

 

Detalles de la iglesia san francisco solano

 

San Francisco Solano

Francisco Sánchez Solano Jiménez fue un fraile y sacerdote franciscano español. Fue canonizado en 1726 por Benedicto XIII y es llamado “el Taumaturgo del Nuevo Mundo”.

 

Las campanas

Las campanas de la iglesia fueron hechas con cerca de 20 mil toneladas de bronce de chalas y cartuchos, recogidos en las trincheras de la Guerra del Chaco.

 

Ubicación

La iglesia Francisco Solano está al lado de la plaza 6 de Agosto y se encuentra ubicada sobre la avenida Ayacucho entre las calles Mayor Gómez y Juana Azurduy de Padilla

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija de antaño
  • #Guerra del Chaco
  • #Villa Montes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 2
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 3
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 4
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 5
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación

Noticias Relacionadas
ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS