• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desde las remotas tierras de Culpina a la Casa de la Cultura de Tarija

Denavio, el pintor que usó de lienzo las piedras del río

La casa de Denavio quedaba alejada del pueblo, no tenía vecinos y todavía no había escuchado hablar de Leonardo Davinci ni de otros ilustres pintores. A él le gustaba retratar a los animales que cuidaba y el paisaje que se imponía al atardecer

Reportajes
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 01/11/2020 00:00
Obra de Denavio

Obra de Denavio

Obra de Denavio

Obra de Denavio

Obra de Denavio

Obra de Denavio

Obra de Denavio
Obra de Denavio
Obra de Denavio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tenía siete años cuando realizó su primer boceto, allá por el año 1994 en Culpina-Chuquisaca. Denavio era solo un niño, pero ya buscaba agazapado entre las piedras del río y de las quebradas, lajas de colores para dibujar y luego pintar sobre otras piedras. No quería imitar a civilizaciones antiguas, ni nada de eso, recurría a las piedras porque a sus padres no les alcanzaba para comprar colores u otros materiales que se usan para ese arte.

Su casa quedaba alejada del pueblo, no tenía vecinos, todavía no había escuchado hablar de Leonardo Davinci ni de otros ilustres pintores. A él le gustaba retratar a los animales que cuidaba y el paisaje que se imponía al atardecer. Su público eran sus padres y sus hermanos, su exposición la hacía en la quebrada de aquel remoto pueblo.

Su mamá le contó que cuando él estaba en su vientre, ella realizaba tejidos a mano para camas, que llevaban adornos y nombres, algo así como un cubrecama personalizado. Denavio cree que por eso él y sus hermanos intiman con el arte, pues aseguran que su mamá les trasmitió ello mientras estaba en gestación. Además, remarca que su padre es un arquitecto empírico que se forjó en el campo, porque siempre es soñador y genera ideas.

En la década de los 90 su padre decidió bajar a vivir con su familia al poblado de Culpina, lugar donde Denavio se abriría un espacio para concretar sus primeras ventas, pues realizaba carátulas y las ofrecía a sus compañeros a 0,20 centavos cada una de ellas.

Terminó la primaria y en colegio se inscribió a cursos particulares de pintura, de esa manera continuó con el perfeccionamiento de su técnica, acción que le permitió recibir contratos y costear sus estudios.

Los pinceles, la pintura y el lienzo acompañaron su vida. Y en poco tiempo de hacer obras para cuadros pequeños, cuando estaba en colegio pasó a pintar un mural dentro del salón municipal de Culpina. Su trabajo también captó la mirada de religiosos, es así que fue contratado por iglesias católicas y evangélicas.

Denavio lleva alrededor de 25 años dentro del mundo de la pintura artística, periodo en que realizó una infinidad de obras y dice que cada una de ellas está grabada en su cabeza. Las últimas realizadas se las llevaron para Santa Cruz.

Una de sus obras preferidas muestra el retrato de su familia, hermanos, papá y mamá en un paisaje que lo retrotrae en el tiempo, cuando en su infancia su tarea era alimentar y cuidar a los animales. Ese cuadro ocupa un lugar especial en su casa de Culpina.

Una vez que terminó la formación de secundaria optó por cumplir con su servicio militar y luego se inscribió a la escuela de Bellas Artes en Tarija. Ahora recuerda a uno de sus mejores maestros: Benito Guarachi, quien se convirtió en pintor luego del golpe de Estado de García Mesa.

Las obras de Denavio fueron merecedoras del segundo lugar en dos concursos de pintura efectuados en Tarija, luego obtuvo el tercer lugar en un concurso nacional y menciones en otros lugares de Bolivia. Realiza también exposiciones de galería, de manera individual y también con sus colegas del rubro.

“Muchas veces el arte me salvó de aprietos. En Bolivia y en Tarija no se vive del arte, pero a veces saca de emergencias, hay personas que aprecian las obras en pintura y compran, eso genera un dinerito – comentó el artista –. Más allá de la necesidad, uno pinta por pasión, uno mira la obra, la contempla y eso llena a los artistas”, explica.

Una vez que Denavio terminó el colegio, su misión era hacer el servicio militar. Concluyó su deber con la patria y se inscribió a la carrera de arquitectura de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS), donde fue parte de la dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL), pero pronto se dio cuenta que no estaba para esos trajines como hacer tomas de la “U”, marchar o enfrentase entre compañeros, pues le tocó estar en una época de crisis institucional donde la estatal, incluso se quedó sin Rector por unos días.

Así volvió a la acuarela, al óleo y al acrílico, para montar nuevas obras y seguir el camino que empezó desde niño. Ahora es licenciado en Arquitectura, dice que es la mejor combinación que pudo hacer en su vida, junto al arte de pintar. Cuenta que le gusta plasmar paisajes, tanto rurales como urbanos, pero principalmente todo lo que tiene que ver con la cultura.

Al igual que a otros sectores, la llegada de la pandemia en marzo tiró para atrás el emprendimiento que había iniciado con otro compañero, el de crear un estudio de arquitectos. Es así que cerraron la oficina que habían rentado meses antes en la ciudad de Tarija, solo quedaban a su lado sus fieles amigos, los pinceles y las tintas, esas que siempre le permiten plasmar su imaginación.

Denavio recuerda que muchos artistas optaron por mandar fotografías de cuadros a clientes que ya sabían comprar este tipo de trabajos artísticos, cada quien socializaba sus obras. Luego llegó una oportunidad que parecía esperanzadora, pero según dice terminó como una decepción, se refiere al Fondo de Protección Cultural que lanzó la Gobernación de Tarija.

Esa institución lanzó una convocatoria para artistas de diferentes rubros, y sin darle muchas vueltas al asunto presentaron su propuesta para dar cursos de pintura. Cuenta que enviaron la documentación solicitada, pero desde ese entonces ya observaban que esa iniciativa lanzada por el Ejecutivo era incierta.

Luego el programa fue derivado a otro funcionario de la Gobernación, a Daniel Martínez, con quien se debía seguir el trámite para firmar el contrato, pero según dice cada vez les decían que faltaban otros documentos. No sabían cuánto iba a ser el pago por el trabajo de los artistas y al final comunicaron que pagarían 1.300 bolivianos por mes, mientras se dicten las clases virtuales.

Así siguieron los trámites y paralelamente iniciaron los cursos, cuyo público eran principalmente niños. Los padres de familia hicieron gastos en la compra de materiales, pero finalmente se tuvieron que suspender porque no les cancelaban el monto económico acordado, situación que permanece hasta ahora. 

Decepcionado por esa situación, ahora buscará postularse al fondo editorial lanzado por el Concejo Municipal.

Las obras de arte de Denavio Méndez

Ni tiranos ni déspotas nunca

Denavio Méndez Bedoya tituló esta obra “Ni tiranos ni déspotas nunca”, que es un fragmento del himno a Tarija. Se trata de captura de la calle Fray Manuel Mingo de Tarija, la que conduce hacia la iglesia San Roque en el centro de la ciudad.

Peregrinación

Esta obra lleva por título “Peregrinación”, se trata de un trabajo surrealista que lo interpretó en tiempos de visita al Santuario de Chaguaya. El autor quiso mostrar el patrimonio arquitectónico y usó colores para mostrar algo místico. 

Calle General Trigo

Es la calle General Trigo de la ciudad de Tarija. Denavio Méndez dice que quiso mostrar más una tendencia de arte, conforme a las técnicas de pintura que aprendió a lo largo de su carrera como artista del rubro.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Historias de vida
  • #Arte
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025
Con 150 músicos en escena, Tarija vivirá una noche de arte por los 200 años de Bolivia
Con 150 músicos en escena, Tarija vivirá una noche de arte por los 200 años de Bolivia
Con 150 músicos en escena, Tarija vivirá una noche de arte por los 200 años de Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS