¿Qué son los nudos musculares?
Elías Vidaurre Médico Casi todas las personas lo han experimentado en algún punto de su vida. Puede ser una consecuencia del estrés, de dormir en una mala posición o un ejercicio mal realizado. ¿Pero que es un nudo muscular en realidad? Éstas pequeñas e irritantes bolas son causadas...



Elías Vidaurre Médico
Casi todas las personas lo han experimentado en algún punto de su vida. Puede ser una consecuencia del estrés, de dormir en una mala posición o un ejercicio mal realizado. ¿Pero que es un nudo muscular en realidad? Éstas pequeñas e irritantes bolas son causadas por dolor crónico miofascial, que se siente en puntos desencadenantes especialmente sensibles en el cuerpo.
Conociendo más
Cuando este tipo de dolor no se va, el músculo se puede hinchar y endurecer formando un bulto (o nudo). Aunque no hay un consenso especifico de porque se forman los nudos, sabemos que tienden a aparecer después de que un músculo es herido o tensado mediante movimiento repetitivos.
También se sabe a suelen ocurrir en los hombros, espalda o cuello. Una teoría actual de los nudos es que las fibras que componen el tejido muscular se contraen en respuesta a un exceso de calcio en el área. Ésta inflamación causa una inflamación focalizada, molestias, debilidad y (por supuesto) dolor al tocar las áreas de activación afectadas. Así que, aunque las fibras no están entrelazadas como en un nudo real, ciertamente lo parece. Aunque puede ser difícil de diagnosticar, estos nudos son visibles por medio de ultrasonido.
Los masajes terapéuticos pueden ayudar a aliviar el dolor, ya que estiran y relajan las fibras musculares contraídas, al mismo tiempo que inducen una respuesta antiinflamatoria. Pero si tus nudos no están desapareciendo, existen otras opciones que tu médico te puede recomendar. Por ejemplo, inyecciones contra el dolor que son aplicadas directamente en el punto de dolor en ocasiones contienen corticoesteroides o incluso Botox.
Aunque no hay una relación causal clara entres el estrés y los nudos musculares, comúnmente ocurren en personas que padecen problemas crónicos como depresión, trastornos de sueño y fatiga que a menudo están ligados con ansiedad.
Las personas que padecen más estrés en sus vidas pueden generar nudos musculares
Factores como depresión y fatiga que a menudo están ligados con ansiedad
Los masajes terapéuticos pueden ayudar a aliviar el dolor
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Casi todas las personas lo han experimentado en algún punto de su vida. Puede ser una consecuencia del estrés, de dormir en una mala posición o un ejercicio mal realizado. ¿Pero que es un nudo muscular en realidad? Éstas pequeñas e irritantes bolas son causadas por dolor crónico miofascial, que se siente en puntos desencadenantes especialmente sensibles en el cuerpo.
Conociendo más
Cuando este tipo de dolor no se va, el músculo se puede hinchar y endurecer formando un bulto (o nudo). Aunque no hay un consenso especifico de porque se forman los nudos, sabemos que tienden a aparecer después de que un músculo es herido o tensado mediante movimiento repetitivos.
También se sabe a suelen ocurrir en los hombros, espalda o cuello. Una teoría actual de los nudos es que las fibras que componen el tejido muscular se contraen en respuesta a un exceso de calcio en el área. Ésta inflamación causa una inflamación focalizada, molestias, debilidad y (por supuesto) dolor al tocar las áreas de activación afectadas. Así que, aunque las fibras no están entrelazadas como en un nudo real, ciertamente lo parece. Aunque puede ser difícil de diagnosticar, estos nudos son visibles por medio de ultrasonido.
Los masajes terapéuticos pueden ayudar a aliviar el dolor, ya que estiran y relajan las fibras musculares contraídas, al mismo tiempo que inducen una respuesta antiinflamatoria. Pero si tus nudos no están desapareciendo, existen otras opciones que tu médico te puede recomendar. Por ejemplo, inyecciones contra el dolor que son aplicadas directamente en el punto de dolor en ocasiones contienen corticoesteroides o incluso Botox.
Aunque no hay una relación causal clara entres el estrés y los nudos musculares, comúnmente ocurren en personas que padecen problemas crónicos como depresión, trastornos de sueño y fatiga que a menudo están ligados con ansiedad.
Las personas que padecen más estrés en sus vidas pueden generar nudos musculares
Factores como depresión y fatiga que a menudo están ligados con ansiedad
Los masajes terapéuticos pueden ayudar a aliviar el dolor
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]