Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Centro Científico de Medicina Natural

La ciencia de la farmacéutica elabora principios activos artificiales, unas veces hacen bien y, otras veces nos envenenan o nos intoxican, pero la medicina natural es preventiva y curativa de casi todas las enfermedades y dolencias que padece el hombre “Salus Populi Suprema Lex” (la salud del pueblo es la ley suprema). Así, la medicina natural, la ciencia de la naturaleza andina amazónica fue transmitida oralmente y prácticamente de generación en generación al conocimiento científico. En el marco de esta actividad el Primer Congreso Europeo de la Ciencia Naturopática conjuntamente con la Medicina Alopática Internacional entregó el título de “Doctor Honoris Magna Causa” al Dr. Toribio Tapia Valencia, por la Paladi University Inc., para la educación, tras constituirse en el pionero de la medicina tradicional naturista y naturopática de Bolivia y Latinoamérica. Tras un debate, se calificó a Tapia Valencia como “ícono mundial en medicina naturopática Kollawuaya y/o Kallawuaya” por haber llegado hasta la máxima Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud O.M.S./O.P.S., defendiendo la medicina tradicional natural Naturopática en 1997.

Por eso el Centro Científico de Medicina Natural Naturista de Bolivia, considera que la educación en salud, es la herramienta que despierta el intelecto para crear la sabiduría, y el estudio de las ciencias médicas alopáticas y las ciencias de la medicina naturopática. Las dos ciencias necesarias para la humanidad mundial, los estudios científicos de la Universidad de Viena, han dejado claramente al mundo las palabras de Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”, frase científica como el descubrimiento del espacio extracelular (Sistema básico del Dr. Pischinger) donde pre existe la enfermedad antes de la célula sea invadida de enfermedades en donde trabajan las ciencias naturopáticas para desintoxicar.

La existencia de las ciencias naturopáticas desde las prácticas chamánicas, kollawaya, medicinas ancestrales y hoy la naturopatía tradicional tienen un ejemplo, la alimentación racional humana, es un enfoque naturopática, combatiendo la intoxicación de las células sanas previniendo así las enfermedades.

En definitiva el Centro Científico Naturista y la Organización Mundial de la Naturopatía Tradicional, están comprometidos con la educación en salud en Bolivia y el mundo.

Es por eso que se debe organizar y articular la medicina tradicional ancestral boliviana en el Sistema Nacional de Salud, tomando en cuenta las condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas, medicamentos y productos naturales tradicionales, con el enfoque intercultural que ayude a mejorar la atención de las personas, familias y comunidades en todo el territorio nacional.


Más del autor