Congreso Plurinacional de Educación

La Ley Nº 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” fue promulgada el 20 de diciembre de 2010, bajo el eslogan; Revolución en la Educación. Su aplicación e implementación fue de manera gradual y sistemática, en sujeción al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP).

En tal antecedente, conforme al artículo 92, inciso a) de precitada normativa, el Congreso Plurinacional de Educación es la instancia máxima de participación de todos los sectores de la sociedad, para la formulación y definición de lineamientos de la política educativa, debiendo ser convocado por el Ministerio del ramo cada cinco (5) años.

En ese marco, tuvieron que transcurrir más de trece (13) años para que se emita la convocatoria del primer Congreso Plurinacional de Educación. El lanzamiento se realizó el lunes 3 de junio del año en curso en la Casa Grande del Pueblo (ciudad de La Paz), por parte del presidente, Luis Alberto Arce Catacora y el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos.

En ese orden, el primer mandatario anunció que el Congreso Plurinacional de Educación se desarrollará desde el lunes 11 al viernes 15 de noviembre de la presente gestión, en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) ubicada en el municipio de San Benito del departamento de Cochabamba.

Al respecto, las instalaciones y el imponente auditorio de la sede de la UNASUR ya fue escenario del VI y VII Encuentro Plurinacional de Maestros “Educa Innova”, en las gestiones 2019 y 2021, respectivamente.

En tal razón, el escenario es acorde para los actores educativos y sociales que participen del Congreso Plurinacional de Educación definan los lineamientos de la política de educación a ser implementada en los próximos años para brindar a los estudiantes una verdadera calidad educativa.

Por consiguiente, es importe resaltar que el ministro Veliz adelantó que el Congreso Plurinacional de Educación se circunscribirá en el reajuste de la Ley 070, el currículo base del Sistema Educativo Plurinacional (SEP), la reducción de asimetrías entre el Subsistema Regular y Superior de Formación Profesional.

No obstante, el Congreso Plurinacional de Educación se constituye también en la principal vertiente de la instancia de participación social comunitaria que están conformadas por las organizaciones e instituciones relacionadas a la educación, con representatividad y legitimidad.


Más del autor
Nuevos y reincorporados
Nuevos y reincorporados
Evaluación comunitaria
Evaluación comunitaria