Un desafío tecnológico para los maestros

Desde la gestión 2020 la implementación de herramientas tecnológicas en la educación se ha convertido en un desafío, considerando que dentro de la formación profesional de los maestros el uso de la computadora era básico para lo cual fue necesario participar en varias capacitaciones y en algunos casos buscar ayuda en otros profesionales.

Las nuevas herramientas tecnológicas han cambiado al mundo que conocemos, nuestro estilo de vida, el cómo nos relacionamos con los demás, el cómo aprendemos y enseñamos.

Como maestros hemos venido adaptándonos y entendiendo que hay plataformas y herramientas que ayudarán a actualizar la enseñanza. Junto al uso de las plataformas también se encuentran las clases en línea donde nos podemos conectar con nuestros estudiantes.

Ya teniendo el conocimiento y práctica de algunas herramientas tecnológicas me doy cuenta que esto es un desafío permanente, ya que para mantener el interés de nuestros estudiantes es necesario conocer y aplicar nuevas  herramientas tecnológicas como ser Eddpuzzle y Genially que buscan incentivar a los estudiantes ya que son dinámicas e innovadoras, para desarrollar la participación, interés y la creatividad, ya que haciendo el uso eficiente de los recursos tecnológicos en las clases virtuales facilitará el avance de los contenidos y actividades planificadas también ayudan a ganar tiempo en las clases, ya que el estudiante podrá trabajar más productivamente.

En los procesos educativos el estudiante será el protagonista de sus propios aprendizajes, el que indague los contenidos ya que se le da responsabilidades, pasando de ser sujetos pasivos a activos. Con estas herramientas tecnológicas se tiene más tiempo para resolver dudas y consolidar conocimientos en clase.

La implementación de tecnología requiere una reingeniería en el proceso de enseñanza. Los maestros y maestras se han visto obligados a asimilar estas herramientas para su aplicación en los colegios. “La tecnología se ha convertido en una herramienta primordial para la carrera docente”.

Algunos aspectos sobre TICS y nuevas prácticas educativas (UNESCO, 2013: 36-38).

• La tecnología educativa permite la personalización de la educación, no se trata de masificar los procesos sino de que cada uno encuentre su proyecto en una propuesta virtual de educación.

• El foco en los resultados de aprendizaje que le pone la tecnología educativa tiene que ver con su enfoque, un enfoque constructivo y crítico conceptúa el aprendizaje como un proceso más complejo que el hecho de memorizar.

• La ampliación de los tiempos y espacios para el aprendizaje, los espacios de un proceso virtual basado en tecnología educativas se complejizan, se configuran muchas dimensiones.

• Si nuevas experiencias de aprendizaje se generan con tecnología educativa se generan nuevas formas de razonar, nuevas estrategias y nuevos recursos educativos. La capacidad de adaptarse a los cambios de tecnologías es base para un pensamiento crítico y divergente.

• La construcción colaborativa de conocimientos es posible en el marco de una tecnología educativa que permita sostener el vínculo con el medio social.

• La gestión de conocimiento basada en la evidencia. Siendo que la tecnología educativa permite acumular información sobre nuestros procesos es posible reconocer nuestros avances y desafíos.


Artículos Recientes
La fábula del tonto
La fábula del tonto
Tema del día
Tema del día
La ciencia de la autocrítica
La ciencia de la autocrítica