Menos paja, más puro el trigo

La pandemia del COVID -19 ha trastocado el curso normal y tradicional manera de hacer educación como normalmente sucedía desde la primera escuela pública, originada en Prusia en 1.794. Obligó en esencia a dejar las clases presenciales y ver otras estrategias didácticas, metodológicas que sustituyan la relación maestr@s – alumn@s en una sala de clases, frente a frente.

El largo tiempo de obstaculización de clases y que en Bolivia hizo que el año escolar se clausure a 28 días de trabajo, de los 200 establecidos; lo lleva al Ministerio de Educación y al decentado a verse obligados a priorizar contenidos curriculares.

Priorizar significa preferir o elegir unos contenidos temáticos, problemáticas, anhelos, planes de la comunidad estudiantil; es un marco de acción pedagógica, que define objetivos de aprendizaje, secuenciados y adecuados al grado de competencias de los estudiantes, procurando que puedan ser cumplidos con el máximo de realización posible, en las circunstancias en que se encuentra el país y que garantice su desarrollo integral, sin mayor pérdida de tiempo en el periodo escolar. Privilegiar unidades, temas y contenidos troncales, descartar la cháchara; dejar el trigo libre de paja.

En cuanto a aprendizaje globalizado, hagamos el siguiente ejercicio: Si el objetivo fuere estudiar al árbol, lo que generalmente sucede, es que a primer golpe de vista se lo ve al árbol como un todo; luego procederemos a ver sus partes: tronco, ramas, gajos, hojas, flores y/o frutos y mentalmente, las vemos hasta las raíces, imaginárnoslas en nuestra mente. Si los estudiantes procedieron a realizar este abordaje en los primeros tramos, ello le servirá, para por su propia cuenta hacer el saldo del análisis que sea de su interés, hasta las partes finales del árbol; no habrá necesidad de trabajar hasta los detalles, porque el estudiante lo hará solventemente, por propia motivación e iniciativa.

Para realizar la priorización se utilizó la experiencia pedagógica y curricular en educación global, educación holística, a la vez que para sustituir la modalidad de maestr@s – alumn@s, frente a frente, se tuvo que implantar otras modalidades en el proceso de aprendizaje como la modalidad a distancia, la modalidad virtual, la modalidad por encuentros o semipresencial y la modalidad virtual, etc.

La educación holística concibe el proceso de aprendizaje como un todo en el que el alumno no aprende únicamente por un lado Matemáticas por otro Lenguaje, por otro, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, etc. etc. sino, de manera integrada para alcanzar un saber comprensible y significadito. Por ejemplo, cuando se aprende Historia no sólo se aborda el desenlace de la propia historia, sino a la vez se hace uso de la Matemática, por ejemplo, para saber cuántos años hace que se proclamó la independencia de Bolivia. En educación holística, no sólo se busca desarrollar el plan de estudios, sino que también incluyen valores, negociación, destrezas y capacidades; contar con competencias para analizar, sintetizar, resolver problemas, tomar decisiones, manejar información, cuidarnos y cuidar el medio ambiente, comunicarnos, tener actitudes y comportamientos de tolerancia a la diversidad, capacidad de trabajar en equipo y adaptabilidad.

Aprendizaje holístico o educación integral es una forma constructivista de lograr aprendizajes significativos en base a la premisa que toda persona encuentra su identidad y el sentido de su vida en conectividad con el mundo natural y los valores como el cuidado recíproco y la paz.

Hoy se abre la oportunidad para repensar la arquitectura del currículum, para abrir la posibilidad de trabajar el saber desde una perspectiva más integrada, que abarque áreas de conocimiento conjuntamente y que promueva de manera más clara la participación de las propias comunidades educativas en la gestión del currículum, lo que supone espacios para el trabajo colaborativo y profesionalización docente”(Educación 2020 – Organización de la sociedad civil – Chile) Su lema sería: Ser – Sentir – Aprender – Hacer.

Con la nueva situación que vivimos la oportunidad es propicia para desescolarizar la educación, des arrestar al estudiante e inducirlo al uso de diferentes medios de información y de procesamiento del conocimiento, creando espacios más autónomos de aprendizaje, mediante el descubrimiento de nuevos hechos y resultados que individualizan la posibilidad de avanzar a su propio ritmo y posibilidades propias de su contexto en general: familia, hogar, condiciones materiales, tiempo y espacio. Aplicar un currículum móvil des graduado y prescindir de la simple memorización.

Lo que debe cambiar no debe ser sólo el uso de tecnología, sino de las ganas del docente de dejar de hacer lo que siempre hacia y estar decidido a hacer algo diferente. Ya no hacer el papel de enseñante si no de activador, de facilitador del aprender; no ser el mero trasmisor de saberes generalmente memorizados de textos/enciclopedias, para que el estudiante memorice y repita por exámenes como alguien que sabe; sino orientar, guiar, advertir, controlar/evaluar donde pueden encontrar la información que buscan como insumo que con el proceso/trabajo activo, logre su propio producto: el aprendizaje consistente/significativo.


Más del autor