Pandemia

La Unión Europea (UE) pondrá en marcha un fondo que alcanzará los 25.000 millones de euros que se utilizará para hacer frente a las consecuencias derivadas del brote de coronavirus, según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la rueda de prensa...

La Unión Europea (UE) pondrá en marcha un fondo que alcanzará los 25.000 millones de euros que se utilizará para hacer frente a las consecuencias derivadas del brote de coronavirus, según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la rueda de prensa posterior a la cumbre por videoconferencia que han mantenido los líderes del bloque.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha detallado que lanzará pronto una propuesta para liberar 7.500 millones de euros de este fondo con cargo al presupuesto de la UE, así como que se utilizará para apoyar a los sistemas sanitarios de los estados miembro, ayudar a las pymes más afectadas o actuar en el marcado laboral y asistir a los sectores más vulnerables.

“Es el momento de actuar”, ha subrayado Von der Leyen en la conferencia de prensa tras la cumbre, en la que también han participado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno. “Utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para garantizar que la economía resista a esta tormenta”, ha asegurado la alemana.

Arrancamos esta semana con un caos financiero mundial. Todas las bolsas de valores cayeron en su volumen de negocios, las acciones se desplomaron con ribetes catastróficos, al punto extremo que por orden de los presidentes y de las autoridades mundiales esperanzados en que la caída se detenga, este 9 de marzo ordenaron que las bolsas se paralicen durante treinta minutos (medida extrema pocas veces utilizadas en la historia financiera mundial) sin ningún éxito. Los precios de los comodities se han derrumbado, las inversiones globales se han paralizado y muchos inversionistas en el mundo han perdido dinero.

La epidemia originada en China y extendida a muchas partes del orbe, ha tenido tanto impacto que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado suspender muchos tipos de actos públicos que aglomeran gente con lo cual iniciativas y proyectos con fecha marcada para este primer semestre han sido definitivamente suspendidas.

La inestabilidad de los mercados, la desvalorización de las monedas y el pánico está causando estragos en la economía mundial. ¿Pero qué está sucediendo en China? Todos sabemos que existen ciudades absolutamente sitiadas por causa del este virus, siendo Wuhan el lugar de origen que ya tiene muchísimas víctimas, que ha sido la más afectada, sufre el embate que infelizmente no se ha podido controlar.

Pero también esta semana han aparecido algunas conjeturas que vale la pena -por lo menos sospechar– de que algo está pasando con la economía de China. Veamos: Es evidente que el Gobierno de Xi Jinping además de mandar a construir un hospital para las víctimas (10 días) del coronavirus y tomar medidas sanitarias muy severas para intentar frenar la expansión catastrófica de este virus ha tomado medidas económicas, que estoy seguro deberán ser fruto de un estudio económico muy profundo en las próximas semanas.

Frente al desplome de su moneda el Banco Central no tomó ninguna medida para detener este colapso, con lo cual el precio de las acciones de las empresas en China cayeron en hasta un 44 por ciento, los inversionistas comenzaron a vender todas las acciones y cuando el precio cayó por debajo del límite, el gobierno Chino ordenó comprar las acciones europeas y americanas por lo que la mayor parte de las empresas han pasado a la propiedad del gobierno Chino. No hay mal que por bien no venga.

Más del autor
Seremos más fuertes
Seremos más fuertes
Dejá el celular
Dejá el celular