El entrevero del comercio internacional
EEUU descuidó la filigrana diplomática de lograr que China cerrase plantas de acero y aluminio que no necesita porque su economía, ya crecida, está creciendo menos… lo que hubiera beneficiado a EEUU y a Europa. Pero China insiste que no puede cerrar esas plantas más rápido porque...
EEUU descuidó la filigrana diplomática de lograr que China cerrase plantas de acero y aluminio que no necesita porque su economía, ya crecida, está creciendo menos… lo que hubiera beneficiado a EEUU y a Europa. Pero China insiste que no puede cerrar esas plantas más rápido porque resultaría en problemas con los bancos del Estado y con la cesantía de los trabajadores. EL NYT dice que el gobierno de Trump tampoco tuvo la habilidad de hacer que China modificase sus políticas. Pero ahora sí tiene a los europeos como antagonistas que incluso se están viendo forzados a adoptar represalias contra las políticas de Trump… como poner trabas a la importación de bourbon y motocicletas de EEUU. Trump a su vez amenaza con poner tarifas adicionales a la importación de vehículos europeos que sobre todo afectaría a Alemania, un aliado importante de EEUU. La semana pasada Japón lideró a once países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, en la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica que no incluye a EEUU ni China. Ésta, por conveniencia, debería llamar a negociaciones de comercio de la OMC. El temario debería incluir una mayor transparencia de las empresas del Estado, nuevas regulaciones del comercio de productos digitales y de tecnologías afines sobre todo si éstas se gestan fuera del país que las adopta. Así China se protegería menos del producto extranjero y se le ofrecería mejores oportunidades de comercio e inversión internacionales. Pero desde que Trump anunciase la imposición de tarifas a las importaciones de acero, 20%, y aluminio, 10% para dizque proteger la industria del acero estadounidense ante las exportaciones chinas, se hace difícil validar el argumento de Trump porque, según el Instituto Peterson de Economía Internacional, esas tarifas no afectarán a China porque ésta exporta menos del 5% del acero y el 10% del aluminio que EEUU importa. Además, la mayoría de las importaciones de metales procedentes de China estás sujetas al pago de tarifas impuestas por gobiernos estadounidenses anteriores. La verdad es que las referidas tarifas de EEUU afectarán a países de la Unión Europea y Corea del Sur. Canadá y México están exentos aunque “quién sabe” lo que resulte de las negociaciones futuras. El 12 de enero de 2017 la administración de Obama denunció ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) la práctica china de subsidiar el aluminio con el propósito de bajar el precio del metal. Pero el gobierno de Trump optó por no seguir la querella quizá porque nunca valoró a la OMC pese a que históricamente EEUU ha ganado el 95% de los casos presentados ante la OMC desde 1995. ¿Lo sabrá Donald?