El arte: una oportunidad de empleo para la juventud

Su realidad laboral fue tortuosa, según nos cuenta, tuvo que hacer de todo: empleada doméstica, mesera en un local de comida rápida, recepcionista en un centro de Internet y también de niñera.“No fue fácil conseguir trabajo, peor si tienes bebés, te tratan mal en su generalidad, ven sus...

Su realidad laboral fue tortuosa, según nos cuenta, tuvo que hacer de todo: empleada doméstica, mesera en un local de comida rápida, recepcionista en un centro de Internet y también de niñera.“No fue fácil conseguir trabajo, peor si tienes bebés, te tratan mal en su generalidad, ven sus beneficios más que el de ayudarte, te explotan aumentándote el trabajo no acordado y sólo te queda aguantarte y aceptar lo que te dicen”.“A pesar del sueldo mísero que no te alcanza para nada y estás metida todo el día en ese lugar, no tienes ningún beneficio social. El año pasado fue terrible. Me puse muy mal, estaba enferma con gripe y le pedí a la señora dueña del local que me ayude con aportes al seguro social y así contar con la atención médica, pero para qué le habré dicho, ella me despidió”.Cansada de estar sometida, maltratada y explotada, decidió retomar lo que más le gusta: pintar. Participó de un taller de pintura en piedra y, a partir de esa experiencia, se dio cuenta que puede vivir de eso. Hoy en día participa de ferias en diferentes lugares vendiendo sus trabajos que son admirados, gracias a las enseñanzas de Daniela Villarroel, quien dio el curso en la Casa de la Cultura de Tarija.“Desde que aprendí la técnica de pintado en piedra mi vida cambió, soy independiente, hago mi trabajo con música, los veo a mis hijitos y encontré manos amigas que me están ayudando y felizmente estoy saliendo adelante”.Esta vivencia nos resulta extraordinaria, sobre todo en una coyuntura difícil para la juventud al momento de buscar un trabajo. El autogestionar ingresos económicos, haciendo lo que a uno le gusta hacer, representa una verdadera razón de vida.Las diversas expresiones de arte son una alternativa que en nuestro medio no se ha potenciado y esta historia que inspira, nos mueve para exigir a las autoridades municipales y de gobierno hacer los esfuerzos necesarios de brindar posibilidades de formación en distintos ámbitos artísticos como posibles alternativas laborales.Teatro, Danza, Música, Pintura, Cine, trabajo Audio Visual, Artesanía y otras expresiones artísticas, son alternativas que no se han desarrollado seriamente, se hace imperativo estimular políticas públicas que cultiven nuevas opciones para la juventud.Las iniciativas en este ámbito son generalmente privadas, con excepciones institucionales que de manera esporádica abren espacios de capacitación que no tienen mayor sustento por el magro presupuesto que se asigna a la cultura. En Tarija los niveles académicos en música y artes plásticas son básicos, a pesar de existir tanto potencial.Es urgente reorientar los gastos por ejemplo del Ministerio de Culturas que se da el lujo de dilapidar millones en una competencia como el Dakar q es un fuego artificial bonito que solo brilla un instante. Un Estado que apuesta por la cultura es un Estado que invierte en la formación y capacitación de sus hijos, incentivando la creatividad artística que es una buena forma de cualificar nuestra sociedad.

*Director Casa de la Cultura de Tarija, miembro del Grupo gestor de TelArtes


Más del autor