¿Y para cuando la crisis?

Estos “analistas” no mencionan la información de organismos internacionales como el Banco Mundial que en su último informe califica a Bolivia como el país en América Latina que más redujo la desigualdad salarial, debido a que se mejoró la educación, el poder adquisitivo de los salarios...

Estos “analistas” no mencionan la información de organismos internacionales como el Banco Mundial que en su último informe califica a Bolivia como el país en América Latina que más redujo la desigualdad salarial, debido a que se mejoró la educación, el poder adquisitivo de los salarios y la formalidad laboral, el 25 de octubre la BBC de Londres publico el artículo “3 claves del éxito económico del país que más crece en América” y en las redes sociales algunos profesionales economistas se atrevieron a afirmar que la periodista no conocía la realidad nacional, otros la insultaron diciendo que era una chilena que quería perjudicar a Bolivia, pero los más audaces se atrevieron a decir que el Gobierno de Bolivia había pagado a la BBC para que sacara este artículo; estos logros a nivel internacional no quieren ser reconocidos por nuestros analistas.Ahora bien, la afirmación que en la época del MAS Bolivia se benefició como nunca de los precios internacionales, hacen referencia a que el precio del barril del petróleo supero la barrera de los $us100 (en 2012), pero se olvidan que también se redujo a menos de $us25 (2014), cuando decían que ahora si llego la crisis, a partir de ese año el barril de petróleo no supero $us55 el barril, a eso llaman que los ingresos se dieron como nunca.Afirman que la salud no es prioridad del gobierno, que en los hospitales la gente es atendida en los pasillos, se olvidan mencionar la Ley de Autonomías, en la cual los servicios de salud están a cargo de los municipios (centros de salud de 1er. y 2do. Nivel) y de las gobernaciones (tercer nivel), en La Paz se pone el ejemplo que en el Hospital de Clínicas (a cargo del Municipio), se atiende partos incluso en los pasillos, pero se olvidan que el mismo municipio construyo el Hospital de los Pinos, un centro médico donde la atención es totalmente distinta, las fichas son computarizadas, y existen camas vacías por falta de pacientes, la pregunta es ¿Por qué el alcalde no prioriza la atención en el hospital de clínicas?Tenemos a la Gobernación de Santa Cruz que firma acuerdo con el municipio de La Paz para que se atienda enfermos paceños en sus centros de salud, y que pasa con el gobernador de La Paz que no puede ni siquiera comprar insumos para los hospitales paceños, ¿será que la administración y planificación es mala?, y de esto se echa la culpa al Gobierno Nacional.Se dice que solo se construye canchitas con el programa “Evo Cumple”, pero se olvidan de decir que para construir una cancha es necesario que el municipio (como contraparte) solicite construir la cancha y ofrece terrenos para ese fin, no hacen mencionan a la información que más del 60% de estos recursos fueron para construir y remodelar escuelas en los municipios.Por tanto, pese a los vaticinios de estos pseudo analistas, su crisis tan añorada no llega, más al contrario el FMI, el Banco Mundial y la CEPAL proyectan a Bolivia como uno de los países que más crecerá en 2018 (4,5%).

* Lic. Economía


Artículos Recientes