Mirando al futuro

He estado viendo un par de iniciativas de estudios de futuro y, en especial, una que hace una identificación de los retos como humanidad al 2025 y al 2050.Y mi primera conclusión es que esa diferencia entre gente buena para los números y la que no lo es, no podrá sostenerse en el futuro...

He estado viendo un par de iniciativas de estudios de futuro y, en especial, una que hace una identificación de los retos como humanidad al 2025 y al 2050.Y mi primera conclusión es que esa diferencia entre gente buena para los números y la que no lo es, no podrá sostenerse en el futuro porque la mayor parte de los retos tiene que ver con desarrollo tecnológico, con datos, con estadística. En realidad, con capacidad de analizar datos, así que debo decirles que cualquier profesión requerirá tener conocimientos de matemáticas (además de capacidades sociales, por supuesto). No vayan a pensar que una abogada o un psicólogo o un periodista no tendrán nada que ver con números.Y es obvio si vemos algunas cifras. Solo en 2016, se calcula que hemos creado más datos que todos los datos producidos hasta la fecha en la historia de la humanidad. Durante ese año, produjimos 2,4 EB (exabytes) de información cada día, que son 2.500 trillones de bytes de datos o el número 25 seguido de 17 ceros. Así se ve 2.500.000.000.000.000.000.Además, el ritmo de producción de datos se duplica cada dos años, creando cada vez más terabytes por ser humano en el planeta. Esta producción, la necesidad de saber capturarlos, procesarlos, analizarlos, comunicarlos y usarlos es lo que definirá éxito de unos y fracaso de otros.Los profesionales mejor pagados serán quienes tengan capacidades sociales tanto como capacidades de análisis de datos. Y si bien, no es necesario que cada persona elabore sus bases de datos, las limpie, las analice, entienda todos los detalles matemáticos de la estadística y los logaritmos; al menos, sí se requiere entender la lógica de todo el proceso para saber qué esperar y qué pedir de un adelanto tecnológico o un análisis estadístico.Un abogado requerirá entender las bases de datos de casos y sus detalles, hacer búsquedas refinadas en las enormes cantidades de información que tendrá a disposición; un periodista requerirá entender cómo funcionan los algoritmos que nos sugieren unas noticias y no otras, un psiquiatra requerirá entender la frecuencia de casos reportado en el ámbito mundial para hacer mejores diagnósticos. Hablaba del futuro pero estoy errada. Esto ya está sucediendo. Así que tenemos un problema: nuestros jóvenes siguen estudiando para el mundo del pasado.


Más del autor