Lo bueno del turismo

Esa es la razón para que el gobierno fomente el turismo, pero insistimos en que una cosa es recibir turistas, atenderlos y equipar en forma adecuada hoteles, parques, sitios para recreación, carreteras y otros sitios y es comprensible que lo haga.Pero cuando no se trata de recibir turistas de...

Esa es la razón para que el gobierno fomente el turismo, pero insistimos en que una cosa es recibir turistas, atenderlos y equipar en forma adecuada hoteles, parques, sitios para recreación, carreteras y otros sitios y es comprensible que lo haga.Pero cuando no se trata de recibir turistas de todo el mundo, es decir no existe turismo receptivo, sino que los bolivianos se van de turismo al exterior, ya no podemos hablar de bondades del turismo y parece que eso está sucediendo.Dicen las noticias de prensa que “el flujo migratorio en las fronteras del departamento de Tarija devela que existen más salidas que ingresos” de personas a territorio nacional, o sea que son más los tarijeños que salen que los turistas que entran.Continúa la noticia informando que, en promedio, cada día son registrados entre 1.500 y 2.000 ciudadanos que optan por salir con destino principalmente a Paraguay y sobre todo a la Argentina.Los ingresos, mientras tanto, según la misma fuente, promedian entre 900 y 1.000 en los tres pasos fronterizos oficialmente existentes. Hasta el año 2013 aún los datos reflejaban mayor ingreso de visitantes que salidas.El fenómeno debería ser estudiado a fondo, tanto por las autoridades departamentales como por las nacionales, porque no hay efecto sin causa y es muy importante establecer qué es lo que está haciendo disminuir el turismo receptivo.La noticia que comentamos tiene detalles sobre cuántas personas entran y cuántas salen de Tarija, según las estadísticas manejadas por la respectiva oficina departamental de Migración, pero esas cifras son solamente un dato.Un factor que podría estar afectando esa variación creciente entre los que entran y los que salen del departamento es el tipo de cambio, es decir, el valor relativo de las monedas de Bolivia, Argentina y Paraguay.Pero a Tarija no llegan solamente turistas de los países fronterizos, sino muchos otros que vienen desde lugares más distantes, como Europa, Canadá los Estados Unidos y con seguridad que también desde países asiáticos.El turista compra, consume, necesita muchos servicios de toda índole, es decir dinamiza la economía, por eso es importante no solamente atenderlo bien a todos los turistas sino trabajar para que Tarija sea un destino turístico privilegiado.En varios países el turismo ha reemplazado a otras actividades como eje de la economía, como sucedió, por ejemplo, en Cuba, donde hace años que el Turismo genera más recursos que la industria azucarera.No solamente en Tarija, sino en todo el país, tenemos condiciones para aprovechar mejor el turismo receptivo, pero no todo se debe dejar a la belleza de los paisajes, hay que trabajar seriamente en la promoción del turismo.Para de esa manera convertir al turismo, realmente, en una “industria sin chimeneas” que nos brinde tantas satisfacciones como otras industrias.

Actividad que moviliza muchos recursos


Más del autor