Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Reflexiones desde el Cursillo: Ama a tu prójimo como a ti mismo

La diversidad es la característica de los seres humanos, nuestro carácter, gustos, capacidades son diferentes, la personalidad de cada persona es única; pero si nuestra espiritualidad, nuestros sentimientos pueden parecerse  mucho.El ser humano es siempre abierto a la amistad, a compartir...

La diversidad es la característica de los seres humanos, nuestro carácter, gustos, capacidades son diferentes, la personalidad de cada persona es única; pero si nuestra espiritualidad, nuestros sentimientos pueden parecerse  mucho.El ser humano es siempre abierto a la amistad, a compartir porque es un ser social y necesita manifestar sus inquietudes, sus ideales, sus pensamientos, busca relacionarse, tener sentido de pertenencia y ser reconocido.Amar al prójimo significa respetar las diferencias, los valores culturales, al respeto se suma la comprensión.El conocernos a nosotros mismos es una condición necesaria para relacionarnos con los demás, porque al conocer nuestros defectos comprenderemos a nuestro prójimo que también tiene sus defectos, nadie es perfecto.A veces rechazamos a quien no nos cae bien, no olvidemos lo que nos dice Jesús: “Te fijas en la paja del ojo ajeno y no en la viga del tuyo”.Amar al prójimo significa saber tratar a los demás, nunca hacer notar sus errores porque herirá a la persona; si es necesario, hacerlo con sutileza y no como si quisiéramos demostrar que nosotros somos superiores, siempre en cada uno existe el amor propio y casi nunca aceptamos ser corregidos, esto es deber de padres y maestros.Amar al prójimo significa ser cordiales y gentiles, no hacer gala de nuestro mal carácter, es tratar a los demás como quisiera que me traten a mí.No olvidemos que las caricias psicológicas son necesarias para estimularnos un buen trato, una sonrisa, una felicitación, motiva a la persona psicológicamente y mira al que lo anima con simpatía. Todos necesitamos palabras de ánimo y de consuelo; reparte caricias psicológicas a tu prójimo.Amar al prójimo significa hacer sentir importantes a las otras personas, a nadie le agrada que lo subestimen o que lo miren como a menos que los demás, todos somos importantes porque todos somos hijos de Dios, seres creados a imagen y semejanza de Dios.Amar al prójimo significa ser solidario, es decir que debemos prestarnos ayuda mutua, ese sentimiento de solidaridad deberá plasmarse en actitudes y obras que ayuden a los que saborean la pobreza, la desgracia, la infelicidad.Existen muchas formas de patentizar nuestra solidaridad como la ayuda económica, una visita personal, una llamada telefónica, asumiendo la defensa de lo justo, etc.Con tu solidaridad dejarás un recuerdo imborrable en la mente y en el corazón de quien recibió tu ayuda y el Señor te gratificará, Él lo prometió cuando dijo: “Busca el reino de Dios y su justicia y todo lo demás se te dará por añadidura”.Para amar al prójimo debemos mostrar un rostro agradable, resultado de una conciencia tranquila, que se logra viviendo como nos pide el Dios Amor, amando al prójimo como a uno mismo.


Más del autor