Concepto de corrupción

En el ambiente jurídico, se entiende por corrupción la oferta o la prestación directa o indirecta a un servidor público de una ventaja indebida, pecuniaria o de otro género, o para ejecutar o induciría a la realización de un acto contrario u omitir un acto debido. Entendida la corrupción...

En el ambiente jurídico, se entiende por corrupción la oferta o la prestación directa o indirecta a un servidor público de una ventaja indebida, pecuniaria o de otro género, o para ejecutar o induciría a la realización de un acto contrario u omitir un acto debido. Entendida la corrupción como un hecho en el que participan particulares o funcionarios, que pretenden mediante el ofrecimiento o el cobro de dinero o cualquier otra prestación, obtener ventaja, burlando la aplicación de las leyes o los principios de igualdad o de justicia que rigen la actividad completa.Tradicionalmente, la corrupción se ha vinculado al uso ilegítimo de las potestades de parte de quien ejerce funciones públicas. Su esencia consiste en el uso de medios públicos para fines privados, produciéndose un desvío de recursos generales a particulares. Los intereses privados condicionan el funcionamiento de los poderes públicos, perjudicando el derecho de los intereses individuales y colectivos garantizados por el propio Estado.La variedad de conductas que se puede incluir en la corrupción es amplísima, que van desde la simple “mordida”, el pago de comisiones, el soborno para obtener la concesión de obras o servicios públicos millonarios, que se realizan en distintos sectores, por lo que podemos hablar de corrupción administrativa, política, que muchas veces están íntimamente ligadas. Dependiendo del grado de consolidación que llegue a alcanzar una determinada sociedad, es así que distinguiremos entre la corrupción individual, por ejemplo: cuando un funcionario o un sujeto concreto, en determinadas circunstancias, realiza algún acto de corrupción para obtener unos beneficios. Generalmente, tiene un carácter ocasional, si se realiza esporádicamente que puede convertirse en una conducta permanente, si se convierte en una práctica habitual. Corrupción empresarial, se da en los casos en que una empresa, o un determinado sector de la actividad económica o empresarial, diseña una estrategia de corrupción a medio o largo plazo para conseguir unos intereses concretos, utilizando el soborno, la coacción, la extorsión, etc. para corromper al servicio público que interviene en la concesión, como la que ha ocurrido por la triste participación de abogados del Gobierno, Fiscales y Jueces en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde al parecer desde hace ya un buen tiempo se empezó a enterar como una autentica organización criminal de nivel estatal grandioelocuente que de paso puso al Estado en el contexto internacional en el más bajo nivel de credibilidad, en su supuesta lucha contra la delincuencia.Recuperar la confianza en los mecanismos estatales, es pues el mayor reto que tienen en frente los órganos del Estado, que solo será creíble para todos los ciudadanos de la República, cuando la administración de Justicia aplique las penas más severas a los autores de todos los niveles.


Más del autor