Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ellos nos dividen… y se unen

podemos regresar aquí y mostrar como ejemplo lo que sucedió con Atahuallpa y Huascar: Se dividieron y sucedió lo inevitable: El invasor reinó sobre ellos.Entonces, dividir para reinar es la estrategia que nadie se atrevería a discutir, para no hacer el ridículo. Todavía hoy, cuando el...

podemos regresar aquí y mostrar como ejemplo lo que sucedió con Atahuallpa y Huascar: Se dividieron y sucedió lo inevitable: El invasor reinó sobre ellos.Entonces, dividir para reinar es la estrategia que nadie se atrevería a discutir, para no hacer el ridículo. Todavía hoy, cuando el presidente de los Estados Unidos tiene que informar a su Congreso sobre la situación, no le llama al informe “situación del país”, sino “Estado de la Unión”. Por algo será.Esto todavía vale, tanto dividir a los demás, como unirse para reinar. No vamos a insistir en los esfuerzos admirables que hace décadas (siglos ya) hacemos los Latinoamericanos para unirnos, como única posibilidad  de que no reine otro sobre nosotros, sino a la facilidad con se unen los grandes, a quienes siempre les convendremos más estando desunidos, ojalá no en veinte y pico naciones, sino en cien o doscientos, contando aymaras, tehuelches, mapuches, sirionós, guaranies, arhuacos, paeces, chimanes, guajiros y tantos otros a quienes constantemente se estimula para que se dividan aún más.Dos grandes, sumamente interesados en las “comodities” y que nosotros llamamos “recursos naturales no renovables”, acaban de unirse: De la fusión entre Xstrata y Glencore nos cuenta el sitio gerencial especializado Business New of América (BNA) y nos dice que en esa forma quedó creada la cuarta mayor compañía en el mundo dedicada a explotar los famosos comodities.Es que se agotan, no se renuevan, cada vez tienen más demanda, sus precios suben y todo eso lo saben ellos. Nosotros también, pero estamos muy ocupados dividiéndonos.El documento respectivo según nos lo señala Mark Helmantoler, del BNA, es decir la fusión de acciones, da paso a un grupo con una capitalización de mercado de 90.000 millones de dólares y una total integración en la cadena de comodities, desde la explotación y el procesamiento, almacenamiento, transporte y logística hasta la comercialización y las ventas.Noventa mil millones son palabras mayores, por muy desvalorizados que estén ahora esos dólares.Además de ser la cuarta compañía diversificada de recursos naturales más grande a nivel mundial la nueva empresa será principal productor global de zinc de mina y exportador de carbón térmico, el tercero en producción de cobre de mina, el cuarto de níquel de mina y el quinto mayor exportador de carbón metalúrgico.En Latinoamérica, la firma contaría con propiedades en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y República Dominicana, además de una participación en la colombiana Cerrejón, la mina de carbón más grande del continente.En conclusión, si Glencore y Xstrata ya era corporaciones grandes y voraces explotadoras de recursos naturales, imaginémonos lo que sucederá ahora que están fusionadas.Y nosotros mientras tanto, entre otras cosas debatiendo si debemos llamarnos latinoamericanos, hispanoamericanos, ibero-luso-americanos y ocupados en “debates” similares.¡No hay derecho!

Más del autor