Ojo con lo que premian

Nos ocupábamos de ello para comentar cómo algunos de los personajes más involucrados en políticas neoliberales han recibido ese “premio”, concretamente Milton Friedman, el “padre” de la doctrina del shock y el “padrino” de Augusto Pinochet y de varios dictadores latinoamericanos,...

Nos ocupábamos de ello para comentar cómo algunos de los personajes más involucrados en políticas neoliberales han recibido ese “premio”, concretamente Milton Friedman, el “padre” de la doctrina del shock y el “padrino” de Augusto Pinochet y de varios dictadores latinoamericanos, a quienes, además de asesorarlos personalmente (fue el caso de Pinochet) les envió sus “Chicago boys” o sea economistas de su escuela fundamentalista, enemiga del Estado de Bienestar, fanática de las privatizaciones y devota del mercado totalmente libre de regulaciones. Libertino, pues.

 

Consecuente con eso que analizábamos, el “Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel” de este año acaba de ser concedido a tres economistas que avalan con sus teorías la actual ofensiva mundial contra la seguridad social.

 

Lo que premiaron fue una “teoría de la búsqueda” que se utiliza ampliamente en estudios teóricos y empíricos de los efectos del seguro de desempleo; la teoría establece que el otorgamiento de beneficios más altos, pueden generar un mayor desempleo y alargar el tiempo de búsqueda de trabajo para los desempleados.

 

O sea que no conforme con el desempleo masivo por el libertinaje que le concedieron a los bancos y entidades financieras que quebraron estrepitosamente hace dos años y sumieron al planeta en una crisis económica que nadie sabe dónde ni cómo terminará, ahora su “colega”, el Banco de Suecia, premia a los que pretenden demostrar que los que son malos son los subsidios de desempleo. No faltaba más.

 

El desempleo es el resultado de la crisis y la recesión económica provocada por el gran capital, particularmente financiero. (12 millones más de desocupados en las economías desarrolladas y 4 millones más en América Latina y el Caribe sólo en 2009, según la Oficina Internacional del Trabajo).

 

Los premios Nobel se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e industrial sueco. Nobel, cuando firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895, se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de una industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la minería, pero también la guerra.

 

Siquiera que don Alfredo Nobel se murió en  1.896  luego de instaurar su premio, destinado a “personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad” porque si viera lo que están haciendo con ese premio los poderes políticos y económicos… se muere de nuevo.

 

¡Ah, los premiados este año son Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides.


Más del autor