¿Si esto no es racismo qué es?
Se publicó en Indymedia - Bolivia. Envío tal como escribí ese momento con errores gramaticales y de sintaxis, por el dolor que sentía al ver humillaciones a los hombres y mujeres del campo El periodismo desinforma en Bolivia Si hay que culpar a algún medio de comunicación de Sucre –...
El periodismo desinforma en Bolivia
Si hay que culpar a algún medio de comunicación de Sucre – por el maltrato a los hermanos del campo y que duele a todo ser humano que se precie de ser tal - es sobre todo y fundamentalmente al canal católico y al canal universitario.
¿Cuánta gente, se ha puesto a pensar en las noticias que escucha, que ve y que lee? ¿Nos habremos dado cuenta lo tendenciosos y manipuladores que son los periodistas bolivianos? Si la persona es consciente y mínimamente razona seguro que sí.
Lamentablemente La ciudad de Sucre, estas últimas semanas y sobre todo estos últimos días sufre un alarmante nivel de desconcientización, no sólo de la clase media, que es natural dada su ubicación con relación a las fuerzas productivas, sino incluso afecta a toda la clase obrera. Sobre todo a hijos de obreros y campesinos que estudian en la universidad y la normal. De qué otra forma se puede entender el hecho que los campesinos hayan sido echados a la calle de la normal, sino es a través de la desclasización. Quiénes estuvieron presentes en tan aberrante actitud, quedaron sorprendidos, cómo jóvenes con rasgos y apellidos de origen quechua o aymará, sacaban a sus pares, en su mayoría ancianos, y a la voz de ¡¡fuera indios de la normal pedagógica!!.
Este acto comporta un claro ejemplo de blanqueamiento del indio que nos habla Félix Patzi. Es la venganza del colonizador que señala Jean Paúl Sartre. “Si bien el colonizador ha sido echado de las colonias, la venganza de este radica en que deja su ser colonizador en el colonizado”. Por ello, el mismo indígena estudiante actúa como un blanco colonizador frente a sus padres, abuelos y parientes.
Esa es la explicación de los hechos en Sucre en la Universidad Pedagógica Nacional de Sucre. Ese es el fenómeno o la manifestación o si se quiere es el efecto de una causa. La raíz la tenemos que explicar a partir de la manipulación de los medios de comunicación, a través de las mentiras reiteradas una y otra vez que repiten todos los días.
Joseph Goebbels, ministro de Hitler decía: "Miente, miente, miente que algo queda“. Al parecer este es el lema de los periodistas que se las dan de imparciales, objetivos y libres de calumnias. A partir del retorno de la democracia las noticias - en los medios televisivos, escritos y radiales - se pusieron al servicio de los grupos política y económicamente poderosos en Bolivia.
Donde se percibió con claridad, fue, primero al servicio de Gonzalo Sánchez de Lozada con la llamada “capitalización” de las empresas que presuntamente nos iban a sacar de la miseria y el atraso. En ese momento el puntal de los medios de comunicación fue Carlos Mesa en la Paz y en Cochabamba Mauricio Méndez y Ninoska Lazarte. Ésta última sobre todo influyó en la privatización del Lloyd Aéreo Boliviano. Mostrando a la empresa BASP como una de las empresas altamente rentable y seria y fue justamente al revés. Y hoy el LAB se encuentra en quiebra. ¿Mérito de quién? De la diputado de PODEMOS Ninoska Lazarte.
A partir del ascenso de Evo Morales a la presidencia, el periodismo en Bolivia dejó a un lado no sólo la deontología profesional periodística, sino todos los principios éticos fundamentales que debe caracterizar a todo ser humano, que son distintivos y hacen la diferencia con el resto de los animales. Para venderse en cuerpo y alma al Imperio de los Medios de Comunicación que son a la vez representantes ideológicos del gran capital internacional.
Si hay que culpar a algún medio de comunicación de Sucre – por el maltrato a los hermanos del campo y que duele a todo ser humano que se precie de ser tal - es sobre todo y fundamentalmente al canal católico y al canal universitario. Pues ellos fueron los que manipularon el sentimiento sucrense para llevarles al enfrentamiento y no conformes con eso el sábado se dieron a la tarea de agitar a la población con falsas informaciones, como decir que “la policía masacraba al pueblo sucrense”, que “la ciudad de Sucre estaba siendo violada en su propia casa” y llamaban a la resistencia a todo el pueblo.
Estos hombres y mujeres, que dicen ser periodistas, no pueden quedar inmunes deben ser procesados. En suma la (des) información mañosa de estos días trágicos en Sucre es un claro intento de desestabilización y atentado a la democracia boliviana. Y que únicamente está al servicio de los poderosos. Es decir, de la media luna y sus correveidiles en las prefecturas y comités cívicos incrustados en Sucre, Tarija, Pando, Beni y Cochabamba. Si es que queremos estar informados, debemos leer, escuchar y ver los noticieros con una mentalidad crítica y dejar de ser víctimas de manipulación de estos periodistas sin escrúpulos y en extremo adoquines.