¿Los indios son indios? (I)

Este apelativo fue impuesto por Cristóbal Colón quien en 1942 pensaba que las tierras a las que había llegado eran la parte oriental de la India en Asia. Si bien las Américas se han llenado con gente que ha provenido de todas las regiones del planeta, de la que menos se ha nutrido es,...

Este apelativo fue impuesto por Cristóbal Colón quien en 1942 pensaba que las tierras a las que había llegado eran la parte oriental de la India en Asia. Si bien las Américas se han llenado con gente que ha provenido de todas las regiones del planeta, de la que menos se ha nutrido es, precisamente, de la índica.

 

El nombre de India proviene del Indo, el único río del mundo que le ha dado su nombre a un océano (el Indico). Este río, no obstante, no queda en la India sino en Pakistán. Toda la amplia región que le bordea y, también la que se extiende hacia el este es denominada India.

 

Hasta hace 6 décadas la India británica abarcaba a todo el sub-continente de la India, en el cual hoy viven más de 1, 500,000 personas (mucho más que la población de cualquier continente e incluso de la suma de la de China, Corea y Japón).

 

Además, otras 4 potencias europeas también tuvieron sus propias “indias”. La Indias españolas incluían a Filipinas, Guam y las Marianas, las holandesas a Indonesia, las francesas a Indochina y la portuguesa a partes de India, Sri Lanka, Malasia y Timor.

 

Toda esa región a la cual los portugueses bautizaron como la “Gran India” y que va desde el río Indo hasta más allá de la frontera oriental del océano Índico contiene a uno de cada 3 humanos. Si a ello se suma la población de la ribera oeste del índico se puede estar bordeando al 40% de la humanidad.

 

Este océano contornea el este africano desde el país del último mundial de fútbol hasta Somalia y el mar rojo de la Biblia luego prosigue desde la península árabe e Irán hasta Indonesia y el oeste de Australia. Las tierras africanas lindantes con este océano son la cuna de todas las grandes familias de géneros humanos y bordeando las costas del Índico es como de allí salieron los primeros homo erectus y los homo sapiens para colonizar el resto del globo.

 

No obstante, en las Américas el número de personas que provienen de esa amplia región o incluso de ese océano no llega ni al 0.5% de su población. Los no tan poblados vecinos orientales de Venezuela (como Trinidad y las Guayanas) son los únicos países americanos que tienen un significativo porcentaje de sus habitantes que desciende de los “culíes” arribados desde el sub-continente indio.

 

Las Américas fueron pobladas por gente que provino del resto del planeta. Sus primeros habitantes fueron mongólicos que caminaron desde el Asia central u oriental pasando desde Siberia hasta Alaska, aunque se han descubierto cráneos americanos de hace más de 10,000 años con rasgos caucásicos o negroides que sugieren que hubo otros flujos migratorios desde Australasia o Europa.

 

Hace 5 siglos llegaron los europeos (sobre todo de Iberia, quien hasta entonces había sido la única parte de dicho continente que había estado gobernada por semitas y africanos) y ellos trajeron millones de esclavos negros.

 

A pesar de que el Indico linda con África, Asia o Australia, la inmensa mayoría de los habitantes que llegaron a las Américas procedentes de esos 3 continentes provienen de sus costas Pacifica o Atlántica o del Mediterráneo.

 

Las poblaciones de color que llegaron al Nuevo Mundo son originarias de Angola y del golfo de Guinea. En las Américas no se ven negros con los típicos rasgos del cuerno de África y las herencias culturales o lingüísticas negras allí no muestran mayor influencia del swahili, la lengua franca de la costa indica africana.

 

Los semitas que llegaron a las Américas son predominantemente judíos, libaneses, palestinos o sirios que llegaron desde el Mediterráneo mientras que en el nuevo mundo casi no se ven descendientes de yemenitas, sauditas, somalíes, iraníes o cualquier pueblo musulmán índico. Desde Sao Paulo y Lima hasta San Francisco se pueden ver barrios con inscripciones en alfabeto chino, pero salvo la región de las Guayanas, no se ve similar influencia del hindi-urdu, bengalí o tamil, lenguas indicas que tienen más hablantes nativos que el francés o el holandés quienes sí han dejado honda huella en las Américas).

 

Solamente en Inglaterra, por no hablar del resto de Europa, hay entre 2 y 3 millones de personas cuyas raíces emanan del sub-continente Indio. La isla británica es 200 veces más chica que las Américas, pero ésta tiene más “indios” originales que el continente a cuyos habitantes originarios se les sigue llamando erróneamente “indios”.


Más del autor