El dólar tiene sus días contados

investigadas durante el año académico estadounidense 2009-2010 y entregadas a la opinión pública mundial en el informe anual Censored 2011, lanzado el 15 de septiembre por la editorial Seven Stories de Nueva York. La siguiente información encabeza la lista de esas 25 noticias más...

investigadas durante el año académico estadounidense 2009-2010 y entregadas a la opinión pública mundial en el informe anual Censored 2011, lanzado el 15 de septiembre por la editorial Seven Stories de Nueva York. La siguiente información encabeza la lista de esas 25 noticias más censuradas:

 

El dólar tiene sus días contados

El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California -tal como lo viene haciendo hace 34 años- dio a conocer las 25 “noticias más censuradas” por los grandes medios, investigadas durante el año académico estadounidense 2009-2010 y entregadas a la opinión pública mundial en el informe anual Censored 2011, lanzado el 15 de septiembre por la editorial Seven Stories de Nueva York.

En septiembre de 2009, la conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo propuso una nueva moneda artificial que substituya al dólar como reserva. La UNCTAD quiere reajustar el estilo Bretton Woods del tipo de cambio internacional, con la revisión monetaria más grande desde la Segunda Guerra Mundial, mientras China negocia con Brasil y Malasia para transar su comercio en yuanes chinos y Rusia anuncia que comenzará a negociar en rublos y monedas locales.

En junio de 2009, en Ekaterimburgo, Rusia, líderes mundiales como el presidente chino Hu Jintao y el ruso Dmitry Medvedev, más otros altos funcionarios de la Organización de Cooperación de Seis Naciones de Shangai, adoptaron la primera medida formal para sustituir al dólar como moneda de reserva del mundo, en un encuentro que rehusó admitir a EEUU. Los países del Alba comenzaron el año pasado a usar una moneda convencional no-papel, llamada “Sucre”, para valorar sus transacciones intra grupo. Si estas iniciativas tienen éxito, sepultarán en picada el valor del dólar, mientras se elevarán súbitamente los precios de importaciones como petróleo. Las naciones no quieren seguir subvencionando las aventuras militares de EEUU, financiándolas con los cada vez menos confiables bonos del Tesoro de EEUU, cuyas ventas como reservas de los bancos centrales sostienen el maltrecho andamiaje financiero estadounidense.

Los países ven al FMI, Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio (OMC) como peones de Washington en un sistema financiero mundial resguardado por bases militares y portaaviones de EEUU que cercan el globo, como vestigio de un decadente imperio estadounidense, que ya no es más capaz de dominar sólo por la fuerza económica. La potencia militar de EEUU es demasiado musculosa, basada más en el armamento atómico y los ataques aéreos de larga distancia que en operaciones de tierra, tanto que ha llegado a ser demasiado impopular políticamente, como para desatar cualquier ofensiva a gran escala. Autores: Michael Hudson (Global Research), Chris Hedges (TruthDig.com), Fred Weir (The Christian Science Monitor) y otros.

*(Especial para ARGENPRESS.info)

 

DESTACADO

No quieren seguir subvencionando las aventuras militares de EEUU


Más del autor