Consolidar la unidad regional es prioritario

Ahora el ex ministro de defensa que fue responsable del ataque fronteras adentro de Ecuador que le costó la vida al número dos de las FARC Raúl Reyes en febrero de 2008, entre otras operaciones, puede inscribirse entre los mandatarios que están del centro hacia la derecha en el panorama...

Ahora el ex ministro de defensa que fue responsable del ataque fronteras adentro de Ecuador que le costó la vida al número dos de las FARC Raúl Reyes en febrero de 2008, entre otras operaciones, puede inscribirse entre los mandatarios que están del centro hacia la derecha en el panorama político, junto con el ecléctico Alan García en Perú y el recién asumido Sebastián Piñera en Chile.

Santos ya anunció que seguirá las mismas políticas que Álvaro Uribe a partir de su asunción el 7 de agosto, especialmente aquella denominada de “seguridad democrática” que llevó la guerra interna fuera de las ciudades, militarizó la sociedad e intentó la desmovilización de los paramilitares, con resultados concretos aunque muy controvertidos.

Los escándalos por los “falsos positivos” – el asesinato de civiles inocentes para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate contra la guerrilla- han sido una de las consecuencias negativas de la guerra sucia en Colombia, y muchos de ellos se produjeron cuando Santos se desempeñó como ministro de defensa entre 2006 y 2009.

Nada extraño ni imprevisible si se piensa que el electo presidente proviene de una familia tradicional, que entre otras cosas es dueña del diario El Tiempo, el más influyente de circulación nacional, que siempre ha estado muy cercano al poder de turno. Junto a Francisco Santos, el actual vicepresidente tienen acciones en dicho periódico y en la editorial que publica otros medios, siendo este uno de los puntales de la política oficial de los ochos años de Uribe.

¿Qué pasará en su política regional cuando Santos asuma? Ya anunció que intentará restablecer relaciones con su vecina Venezuela, lesionadas por amagues de conflicto entre Uribe y Chávez a raíz de la instalación de bases militares en territorio colombiano con participación de Estados Unidos, que pusieron un toque de atención también a nivel de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

A propósito de este bloque supranacional, el presidente brasileño aprovechó el saludo a Santos por su triunfo de en las elecciones, para marcarle la cancha con respecto a la importancia consolidad la integración regional.

“El fortalecimiento de la UNASUR será un instrumento de paz, de cooperación y desarrollo de la región” expresó Lula, siempre rápido para marcar su liderazgo, para luego agregar que en la integración se lograrán las soluciones a los problemas comunes que tiene la región. El brasileño sabe que sin el apoyo firme y decidido de todos los países, el bloque pierde legitimidad política en los foros internacionales.


Más del autor