La urgencia del PLOT
De las 28.000 hectáreas que conforman la mancha urbana de Santa Cruz, 17.000 hectáreas son terrenos habitados, pero por personas que carecen de documentos de derecho propietario. Un Plan de Ordenamiento Territorial es un documento elaborado por la Administración Municipal y aprobado por el...
En Tarija no tenemos cifras exactas confiables, que dimensionen el problema de los asentamientos irregulares. Tenemos, eso sí, decenas de conflictos que eclosionan periódicamente, cuando grupos de vecinos (sin titularidad indiscutida sobre sus predios), se enfrentan con otros grupos de vecinos, cuyas “propiedades” tiene similar situación de precariedad.
Allá, en Santa Cruz, también se enfrentan y también hacen marchas callejeras, pero en la última de la cual tuvimos noticia no solo estaban exigiendo a “su” gobierno municipal la regulación de su derecho a la propiedad sino además legislación de la Asamblea Plurinacional para la regulación de su derecho de propiedad sobre inmuebles urbanos.
El urbanista cruceño Fernando Prado, explicó que la ciudad tiene este problema principalmente por tomas de tierras, “autoloteos” y todo tipo de ocupación ilegal, por una parte; pero por otro lado, por la falta de intervención del Estado en las distintas reparticiones relacionadas con el problema, desde el Gobierno nacional hasta el Municipio, puesto que no trabajan con planificación. Parecía que estaba hablando de Tarija
Es incuestionable, entonces, que el ordenamiento territorial es un asunto prioritario. Un asunto, además, que debe ser tratado con la más amplia participación ciudadana, puesto que la calidad de vida en la ciudad no depende de que en uno o dos barrios residenciales duerman tranquilos, sino que todos participen en un ordenamiento municipal serio, par a que todos durmamos tranquilos y que está haciendo falta hace años, especialmente desde cuando Tarija comenzó a crecer vertiginosamente al impulso del gas. Crecimiento legítimo, pero sumamente desordenado.
Lo de la amplitud de la convocatoria para tratar el tema a puertas abiertas, se debe a que con seguridad aparecerán muchos intereses en conflicto. No solo por derechos propietarios de mayor o menor legitimidad, sino porque empresas de servicios públicos, constructores, comerciantes y muchos más tendrán sus puntos de vista particulares para exponer y defender.
Hacerlo así, sin exclusiones, será, además, una magnífica muestra de transparencia en la administración pública, que tanta falta nos está haciendo en todos los niveles de gobierno. Comencemos entonces por nuestra ciudad y nuestro municipio. Y que sea en buena hora.