• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Medio ambiente

Presentarán queja formal ante Planet Gold de NNUU por restricciones al trabajo periodístico en foro sobre el mercurio

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 28/06/2025 10:58
Presentarán queja formal ante Planet Gold de NNUU por restricciones al trabajo periodístico en foro sobre el mercurio
Imagen ilustrativa tomada de ANA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) expresan su más firme rechazo a la restricción del acceso a la información y la intimidación sufrida por la periodista Jimena Mercado de la Agencia de Noticias Ambientales (ANA) durante el foro internacional “Intercambio de experiencias regionales en la implementación del Convenio de Minamata y Plan de Acción Nacional para la MAPE” y anuncian queja formal.

“Comunicamos que se presentará una queja formal ante la representación de Gold Planet, instancia operativa del Programa Global de Gestión de Mercurio que depende de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), coorganizadora del evento”, señala partes del pronunciamiento.

Ambas instancias del gremio periodístico coinciden en que ONUDI, al tratarse de una agencia del sistema de Naciones Unidas, le corresponde garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de acceso a la información, transparencia y respeto al rol de la prensa, principios esenciales en cualquier proceso de construcción y fiscalización de políticas públicas.

De acuerdo al testimonio de la periodista de investigación ambiental la funcionaria cuestionó la veracidad de la nota titulada: “Plan de Acción Nacional sin participación indígena plantea reducir al 60% el uso de mercurio al 2031” a pesar que la información emanó del propio foro que se desarrolló en un hotel de la zona Sur.

La también moderadora insistió en el reclamo, al punto de esperar a la periodista fuera del salón para reclamarle que el título de su nota no reflejaba la realidad y cuestionarle de cómo se enteró del evento, quién la invitó, etcétera, ya que se trataba de un evento “cerrado”. No contenta con el asedio la amenazó en no permitir su ingreso al foro al día siguiente, jornada en la que se daría a conocer las conclusiones a puertas cerradas.

“Esta advertencia, que obligó a la periodista a retirarse del evento constituye un acto de censura e intimidación. Recordamos que Bolivia es parte del Acuerdo de Escazú, que garantiza el derecho al acceso a la información ambiental, la participación pública y la protección de quienes defienden el medioambiente, entre ellos las y los periodistas”, señala el pronunciamiento de las organizaciones periodísticas.

«La exclusión injustificada de una comunicadora que investiga desde hace años los impactos del mercurio en la Amazonía vulnera estos derechos y compromisos, advierten las organizaciones periodísticas», advierten ambas organizaciones periodísticas.

Las instituciones firmantes señalan que la cobertura crítica y fundamentada sobre temas ambientales —en especial los que afectan directamente a pueblos indígenas expuestos a altos niveles de contaminación— no puede ser limitada por percepciones subjetivas de funcionarios.

“La información sobre el uso del mercurio, su impacto en la salud y el ambiente, así como las obligaciones del Estado bajo el Convenio de Minamata, es de interés público y no debe estar sujeta a ningún tipo de restricciones”, señala el pronunciamiento.

En esa línea, la ANPB y el CMPLP se solidarizan con Jimena Mercado y advierten que el uso del poder institucional para intimidar o excluir a periodistas no sólo atenta contra su labor, sino contra el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre asuntos que afectan a su salud, sus territorios y su futuro.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Mercurio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 5
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 1
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
    • 2
      Por las elecciones generales, el Comité de Festejos adelanta las primeras actividades de San Roque
    • 3
      Se quema el principal escenario del Tomorrowland, el festival más grande música electrónica
    • 4
      Tarija: Sentencian a sujeto que abusó de su hija desde que tenía 7 años
    • 5
      Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones

Noticias Relacionadas
EPU: Estado acepta recomendaciones sobre el mercurio
EPU: Estado acepta recomendaciones sobre el mercurio
EPU: Estado acepta recomendaciones sobre el mercurio
  • Nacional
  • 08/07/2025
Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
  • Nacional
  • 16/07/2025
Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones
Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones
Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones
  • Nacional
  • 16/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS