• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Cómo el conflicto de Irán, Israel y EEUU afecta a la economía de Bolivia?

Según el Presupuesto General del Estado 2025, se proyecta un precio promedio del petróleo de 75,3 dólares el barril y si el precio real supera ese cálculo, el Estado deberá asumir un gasto aún mayor del previsto

Nacional
  • AGENCIA
  • 23/06/2025 17:44
¿Cómo el conflicto de Irán, Israel y EEUU afecta a la economía de Bolivia?
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El conflicto en Medio Oriente entre Irán, Israel y Estados Unidos puede parecer lejano, pero sus impactos ya se sienten en la economía boliviana, según el punto de vista del economista Gonzalo Chávez, quien advirtió que la posible alza del petróleo internacional presiona al modelo de subsidios vigente en el país.

“Si seguimos importando combustibles caros con dólares que no tenemos, el verdadero barril que puede explotar no es el de petróleo, sino el fiscal”, advirtió el economista en su análisis sobre la situación generada por el conflicto bélico que se acentuó en los últimos días tras los ataques de EEUU a bases de desarrollo nuclear de Irán.

Según el Presupuesto General del Estado 2025, se proyecta un precio promedio del petróleo de 75,3 dólares el barril y si el precio real supera ese cálculo, de acuerdo con el economista, el Estado deberá asumir un gasto aún mayor del previsto.

Pero si el precio baja -como ocurrió tras el ataque iraní a una base de EEUU, cuando el WTI cayó a 69 dólares y el Brent a 72-, el alivio puede ser solo temporal en un contexto volátil que viene siendo advertido en el mercado internacional.

Chávez recordó que, en Bolivia, los combustibles se venden a precios artificialmente bajos gracias al subsidio estatal, es decir, el Estado paga la diferencia entre lo que cuesta en el mercado internacional y lo que se cobra aquí, cobertura que recae directamente sobre las finanzas públicas.

De acuerdo con el economista, la situación es más grave porque el país importa la mayoría de sus combustibles, ya que solo en el 2024 se contemplan cerca de $us 3.000 millones en lo que respecta a diésel y gasolina. Además, advirtió que s se espera que en 2025 esta cifra sea mayor, más aún si el crudo sigue subiendo debido a las tensiones geopolíticas.

“Hemos perdido las reservas internacionales y el Gobierno está raspando la olla. Cada barril que importamos nos deja más endeudados, con menos espacio fiscal”, apuntó el analista este lunes, al resaltar que el modelo actual no solo es costoso, sino insostenible en el largo plazo.

Asimismo, la esperanza de que el gas natural pueda equilibrar la balanza es limitada, ya que no hay un negocio con Argentina (que ya produce su propio hidrocarburo) y en el caso de Brasil hay una tendencia a la baja, dejando cerca de $us 1.600 millones de exportaciones al año, lo que implica que los ingresos por gas son menores al gasto que significan los combustibles.

Mientras el conflicto en Medio Oriente continúa y el mercado del petróleo refleja incertidumbre, Chávez resaltó que Bolivia necesita mirar más allá de las coyunturas externas y repensar su estructura energética y fiscal, ya que el peligro más cercano no es geopolítico, sino económico.

Tomado de Unitel 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Precio del petróleo
  • #Conflicto bélico
  • #Irán - Israel
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 5
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 1
      Reportan incendio en una tienda de colchones en la zona del mercado Campesino
    • 2
      Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
    • 3
      Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
    • 4
      Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
    • 5
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)

Noticias Relacionadas
Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
  • Nacional
  • 19/07/2025
Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
  • Crónica
  • 19/07/2025
Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
  • Nacional
  • 19/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS