Crónica política
Del punto de bifurcación de Andrónico al secreto de Claure
El desafío del presidente del Senado a Evo Morales no ha caído bien en el Trópico, que ha elevado el ataque y se descarta la reunión; Claure no acaba de definir si hubo “vencedor” en Boston



Hay algunas teorías de estrategia política, especialmente electoral, que recomiendan hacer mucho ruido a cualquier precio, porque con eso se gana cuota de pantalla y “engagement” en redes, y a la larga, resulta positivo porque ayuda a mover emociones. Quizá por eso a la media noche del domingo, cuando los focos mediáticos recogían aún las conclusiones del cónclave opositor de Boston (por si alguno había salido elegido papa), a Andrónico Rodríguez se le ocurrió tirar un live de media hora cuestionando a sus compañeros del Trópico y desafiando – literalmente – a Evo Morales y su séquito a mostrar pruebas “de que soy arcista, soy de la derecha o un títere de García Linera”.
No cayó nada bien en el cuartel general de Lauca Eñe que el otrora discípulo aventajado le pusiera un plazo de 24 horas a su mentor y jefe supremo, así que no pararon de disparar fotografías vía Kawsachun Coca durante toda la jornada, eso sí, todas bastante recientes y medio jaladas de los pelos: Andrónico llegó a decir que no había hablado con García Linera en cinco años, pero hay varias fotos en eventos donde coincidieron y es evidente que su mano está detrás de la elección de Mariana Prado, un tema aún tabú, pues prefiere concentrarse en salvar la candidatura, amenazada desde los despachos del Constitucional y el Tribunal Electoral.
El senador Leonardo Loza, quien ha ocupado el asiento de Andrónico al lado de Morales, acabó de redondear la réplica calificándolo de candidato “nervioso”, señaló que hay muchas evidencias públicas de las acusaciones: “Claure le dijo que sea candidato; Quiroga le dijo que sea candidato, es público, hay gente de Creemos y de ultraderecha en sus listas, es público”, y además le volvió a recordar los problemas que están acorralando a su núcleo cercano: Israel Quino, asesor personal, ha sido acusado de abuso sexual y apartado; Mario Cronenbold es señalado por ser vecino del cabecilla del PCC en Bolivia, alias Tuta, y también ha sido apartado de la jefatura de campaña.
Si Rodríguez cede a la presión y sustituye también a Mariana Prado por las críticas recibidas desde las organizaciones sociales y, sobre todo, por la amenaza de la activista María Galindo, la viabilidad de su candidatura, aun superando el trámite del Tribunal Constitucional, puede acabar desapareciendo por falta de liderazgo. El Senado, como le recordó también Loza, es una cosa muy distinta a la política.
Lo de Harvard
En el lado de la oposición que acudió a Boston al llamado de Marcelo Claure – básicamente todos de ese lado del tablero salvo Paulo Foster, pues Tuto Quiroga acabó entrando por videoconferencia, aprovecharon el domingo para hacer cierto control de daños y normalizar que el poder político acuda raudamente al llamado de un empresario multimillonario boliviano a miles de kilómetros. Lo bueno, dicen sus estrategas, es que fueron todos: Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Juan Pablo Velasco (Tuto), Rodrigo Paz, Jaime Dunn y Eva Copa, que será quien tenga más dificultades en explicar su presencia allí a sus votantes de aquí.
El convocante Marcelo Claure no ha dejado pistas en sus redes, al menos de momento, sobre los siguientes pasos a dar. La despedida fue en tono grave: “Para Bolivia hay luz al final del túnel pero el túnel será muy oscuro y muy largo. ¿Estamos listos?” escribió luego de asegurar que en dos años no habría dólares, ni combustible, ni gas.
Claure insistió mucho en la época preelectoral en la necesidad de un “candidato nuevo” y luego en la unidad por encima del programa. Sus diferentes halagos a Jaime Dunn en aquella época y que lo colocara en el grupo de trabajo Bolivia 360, donde se ha ideado básicamente un plan de gobierno y que es lo que los viajantes fueron a escuchar, parecía confirmar que era su favorito, pero por el momento no muestra sus cartas.
Claure no ha anunciado si hará una nueva encuesta en este periodo, pero sí ha asegurado que contribuirá al control electoral del 17 de Agosto para evitar cualquier sospecha de fraude. Cabe recordar que a estas alturas aún no está contratado el sistema de transmisión rápida de datos, lo que puede hacer que el proceso sea moroso y de infarto. Ahora, haberse manifestado tanto en una posición no es la mejor manera de garantizar la credibilidad.
La semana recién empieza y vienen sorpresas.
Los recursos ante el TCP siguen su curso
Más allá de la declaración del viernes por parte de los vocales del Tribunal Constitucional tratando de dar tranquilidad a la población sobre la viabilidad de las elecciones, los recursos interpuestos contra diferentes siglas siguen su curso. Eso sí, el TCP pidió celeridad. El martes se supone se celebrará la del MTS, que puede dejar fuera a Andrónico Rodríguez, aunque ya ha sido postergada tres veces. Otras como la que cuestiona el plazo en el que se entregaron las personerías de Morena y Sumate también removerían el tablero político.
El TSE, por si acaso, ya ha adelantado que no desafiará al TCP ni aunque invadan sus competencias.