A ocho meses de la asonada militar
Zúñiga desde la cárcel: ‘Lo hice por la patria’
En el encierro va escribiendo sus memorias “minuto a minuto” con la pretensión de publicarlas en un libro cuyos títulos tentativos serían “Mi Lucha” o “Las Razones de mi Lucha”



“¡Buenos días, mi general!”. Así, con los pies firmes y la mano derecha alzada en la sien, un recluso se cuadra ante Juan José Zúñiga Macías. Otros les saludan a gritos: “¡mi generaaaaaaaa…l!” “¡Mi general, papito!”. Él les devuelve el saludo “hola hijos” y les pregunta “¡cómo anda la moral!”.
- LEA TAMBIÉN: Juan José Zúñiga tiene una nueva imputación
Esto es la cárcel de El Abra, no es un cuartel, pero hay reclusos que se cuadran ante Zúñiga como si fuesen soldados. Otras más le saludan como si fuese comandante e incluso hay alguno que le ayuda con sus bolsas, como cumpliendo el rol de un estafeta.
Desde el encierro, el exgeneral rompe el silencio y comparte con ERBOL sus experiencias en estos ocho meses recluido en la cárcel de El Abra. Todavía se considera un militar y un patriota que defiende los recursos naturales. Aclara que éste no es el final de su historia, sino tiene la esperanza de salir de prisión.
¿Por qué hizo lo que hizo el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo?
“Por la patria”. Fue la escueta respuesta de Juan José Zúñiga, que, con gestos en las manos y un tic en las piernas, pide que no le pregunten más sobre el tema.
El exgeneral lleva ocho meses cumpliendo una detención preventiva en la cárcel de El Abra, sindicado por los delitos de terrorismo y alzamientos armados, luego de que el pasado 26 de junio de 2024 irrumpió la plaza Murillo con tanquetas y Policías Militares. El Gobierno lo acusa de intentar un golpe de Estado.
“Yo sé lo que ha pasado, se va a saber la verdad. Se va a saber en su momento”, añade. Zúñiga señala que prefiere no hablar de su proceso hasta que culminen las investigaciones, debido a que no quiere “contaminar” las pesquisas y por respeto al trabajo de la Policía y al Ministerio Público.
En el encierro va escribiendo sus memorias “minuto a minuto” con la pretensión de publicarlas en un libro cuyos títulos tentativos serían “Mi Lucha” o “Las Razones de mi Lucha”.
La celda del exgeneral
Después de su vuelta rutinaria por el penal, con la mano derecha señala el lugar donde está su celda y se queja de que lo enviaron al sector de los reos más peligrosos.
Los muros de ladrillos se ven desgastados, pese a que aparenta ser una construcción reciente. El sol se estrella contra las ventanas enrejadas. A través de ellas, se vislumbran sombras inquietas: algunos reclusos deambulan con mirada hosca, otros exhiben tatuajes que seguro cuentan sus historias.
En medio de ese mundo de sombras y jerarquías invisibles, Juan José Zúñiga camina sin prisa, en su ropa deportiva de marca y con su custodio por detrás. Lleva dos bolsas en las manos: una de pan, otra de plátanos que reparte entre los internos.
Desde las rejas, los reclusos lo llaman con fervor desesperado, como un ruego “¡Mi general, papito! ¡Aquí, aquí!”. Pero la comida nunca es suficiente. “Por un pan pueden matar… es el hambre del preso”, dice Zúñiga y la cárcel, como un estómago vacío, sigue rugiendo.
La cárcel de El Abra, ubicada en el departamento de Cochabamba, es uno de los centros penitenciarios de alta seguridad del país. La celda de Juan José Zúñiga está en un piso superior del Bloque “C”.
Mientras todas las celdas tienen rejas, a través de las cuales se puede ver los ambientes de cada interno, la celda de Zúñiga tiene una puerta metálica negra, asegurada con tres candados. Es estrecha y lúgubre, pero con todo, probablemente es de las mejores. Tiene un catre de una plaza cubierto con sábanas bien tendidas, al estilo cuartel y dos o tres pequeños muebles que adornan su estadía. Tiene además, baño privado con una pequeña ventana por donde entra el sol.
Los alimentos no le faltan: Ese día, su esposa le llevó chicharrón para el almuerzo. “No sólo me traen comida para mí, también para los demás”, dice con cierto orgullo.
Zúñiga tiene su celda para él solo. “Es por seguridad”, explica. Desde ahí responde con ironía a los rumores sobre su paradero: “Estoy en Bolivia”.