Recuerda las ganancias gracias al modelo económico
El Gobierno ve en la Cainco posturas políticas
“Durante todas las gestiones, sin considerar el 2020, nuestro modelo generó utilidades al sector privado”, afirmó el viceministro Morales
El Gobierno nacional cerró filas en defensa del modelo económico, acusó a la patronal Cainco de asumir posturas políticas y les recordó que gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo los empresarios ganaron Bs 356.698 millones entre 2006 y 2023, con excepción del 2020.
“Queda claro que la Cainco ha dado una postura estrictamente política” Marcelo Montenegro, ministro de Economía
Justamente en el período de la administración de Jeanine Añez (2020) varios de los miembros de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz de la Sierra (Cainco) asumieron cargos públicos.
La posición fue expuesta por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, y el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, en respuesta al presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, quien cuestionó el modelo económico y sus resultados.
“Queda claro que la Cainco ha dado una postura estrictamente política el día de ayer (lunes) y hoy también lo ha manifestado en su programa, que es su posición política”, cuestionó Montenegro.
Como evidencia, difundió las declaraciones del expresidente de la Cainco Fernando Hurtado, quien en noviembre de 2019 definió como “una inversión” las movilizaciones de octubre y noviembre de 2019 que llevaron a la ruptura del orden constitucional con la dimisión de Evo Morales y la autoproclamación de la segunda vicepresidenta del Senado, Áñez, como presidenta del Estado.
“Estamos conscientes de que todo este movimiento, toda esta protesta, tenemos que verla, y se ha visto desde el sector empresarial, como una inversión, y así tenemos que mirarla para adelante, esperando que venga lo mejor para el país”, dijo Hurtado en una conferencia de prensa el 15 de noviembre de 2019 en el Comité Pro Santa Cruz, tres días después de que Áñez ingresara con la biblia en las manos al Palacio Quemado, luego de autoproclamarse presidenta del país en una Asamblea sin el quórum. Junto con ella estaba el cívico Fernando Camacho.
Montenegro recordó que “muchos de los miembros de Cainco han sido parte del gobierno de la señora Áñez, han estado incluso uno de director del INE, otro como asesor de varios de los ministros de Economía del año 2020”.
Por todo ello, afirmó que “queda clara la posición política que ha tomado Cainco en su momento y ahora, también”.
Y en una repuesta directa a las críticas de la Cainco al modelo económico, Montenegro preguntó: “¿acaso el sector empresarial no se ha beneficiado del Modelo Económico durante estos 20 años?”.
Recordó que a lo largo de la vigencia del Modelo Económico el sector privado se benefició de energía barata, gas subvencionado, diésel subvencionado, gasolina subvencionada, dólares baratos y otro tipo de subvenciones.
Mientras el viceministro Morales advirtió una “retórica proselitista” en el presidente de la Cainco y reveló que durante los 20 años de vigencia del modelo económico que cuestionan las utilidades del sector privado “alcanzaron a 356.698 millones de bolivianos”.
“Durante todas las gestiones, sin considerar el 2020, porque ahí no ha estado vigente el modelo económico, nuestro modelo generó utilidades al sector privado”, afirmó.