Según mapa de transitabilidad de ABC: Bolivia registra 17 puntos de bloqueo en carreteras



Este lunes, Bolivia registra 17 puntos de bloqueo a nivel nacional por parte de sectores evistas que instalaron la medida de presión hace una semana.
Desde hace una semana, Cochabamba es el departamento más afectado por los bloqueos, principalmente en la región del Trópico. La medida de presión se extendió a los departamentos de Oruro y Santa Cruz.
Según el Mapa de Transitabilidad, que publica en tiempo real la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hay 13 sectores bloqueados en Cochabamba, por lo que no hay paso ni a Santa Cruz ni a Oruro. Las medidas de presión provocaron, además, que se suspendan las salidas de buses desde este departamento.
Así, hay cuatro puntos de bloqueo en la carretera al occidente del país: Puente Parotani cruce a Capinota, en el retén de Suticollo; Sayari - Chancadora, entre Bombeo y el contador de tráfico de Pongo; en Silla Kasa, en el retén de Confital; y en Tacopaya.
Hacia el oriente y el departamento de Chuquisaca, los bloqueadores están en: Melga, entre Colomi y el inicio de la doble vía en Sacaba; en Locotal, entre San Jacinto y Paracti. También en el cruce Tiraque, entre Chaco y Villa San Isidro; en inmediaciones del retén de Epizana, desde el puente Lope Mendoza, camino a Aiquile; Yuthupata entre el puente Copachuncho y Pojo. Del mismo modo en el puente Jutulaya, entre Cruce Vacas y Arani; de Rodeo a Cruce Vacas; Totora K'asa; y Matara, comunidad San Juan, entre la salida a Aiquile y el cruce ferrocarril Tajras.
En Santa Cruz, hay puntos de bloqueo en Santa Rosa, entre Portachuelo y Buena Vista; y en el puente Ichilo, entre San Germán y el límite con el departamento de Cochabamba.
También en los sectores de Ventilla, cruce Culta; y Crucero (hasta Tholapalca), en Challapata, en la ruta entre Oruro y Potosí.
Los sectores movilizados exigen soluciones a la falta de dólares, diésel y que se levanten los procesos contra el dirigente cocalero Evo Morales.