Viceministro atribuye la falta de dólares a la especulación del ‘mercado paralelo’
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, anunció nuevas reuniones con los sectores, además de una serie de medidas que aplicará la ASFI, y el Banco Central.



El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, aseguró en el programa Que No Me Pierda (QNMP) que la falta de dólares en el país se debe a un proceso especulativo, en el ‘mercado negro’, por lo que se está evaluando, a través de la Asfi y el Banco Central, aplicar algunas medidas que ayuden a contrarrestar el proceso especulativo.
“Estamos pasando por un proceso especulativo, el 26 de junio, a raíz del intento del golpe de Estado, advertimos un proceso mayor de especulación del dólar, y lo que estamos viendo, es que estos escenarios suman al proceso de incertidumbre y especulación del mercado que ocasiona estos fenómenos”, explicó el viceministro.
“Si uno busca en el mercado, encuentra los dólares (…) en el mercado negro, uno encuentra los dólares, no es que no haya”, recalcó Morales.
Gobierno anuncia nuevas reuniones
Con el fin de tratar de buscar una solución viable al problema del dólar, el viceministro de Política Tributaria afirmó que se realizará la próxima semana reuniones con los sectores afectados por la falta de esta divisa, además se buscará a través de la Asfi y el Banco Central, aplicar medidas que frenen la especulación.
“Nosotros, la siguiente semana como Gobierno, tenemos programados, nuevamente reuniones con el sector privados, también la ASFI y el Banco Central están trabajando en medidas para empezar a intervenir estos elementos y poder reencausarlo” afirmó.
El Gobierno tiene grandes expectativas con estas reuniones pues según el viceministro “cuando se tuvo la primera reunión, inmediatamente el mercado cambiario empezó a bajar y nuevamente se exacerbó y tenemos nuevamente este fenómeno”.
El viceministro, confirmó la existencia de un mercado paralelo del dólar que cotiza la moneda entre 9 y 10 bolivianos por dólar, sin embargo, aseguró que ellos solo tienen controlado el tipo de cambio oficial.
“Existen agentes privados que especulan con el dólar y no lo estamos interviniendo, porque eso se debe hacer a través del sistema financiero y los exportadores, son ellos los que tienen que atacarlo con el abastecimiento del mercado”, puntualizó.