Anapo: La sequía afectó al 70% de la producción de invierno
Según un reciente informe técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la superficie sembrada con cultivos de rotación, que incluyen sorgo, maíz, trigo, girasol y chía, ha caído significativamente. Las cifras son preocupantes: en comparación con las 858 mil hectáreas sembradas en el invierno de 2023, esta temporada solo se logró sembrar 558 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 35% en superficie y, por ende, el riesgo de provisión para la cadena de alimentos en el país.
“La producción de granos este año será una de las más bajas de la década, con una producción que estimamos llegará a solo 580 mil toneladas, frente a los dos millones de toneladas que alcanzamos el invierno pasado. Esto significa que estamos frente a una disminución del 70% en la producción”, indica Fernando Romero, Presidente de Anapo. La drástica disminución se debe a la sequía, que recrudeció este año y causó que esta campaña se perfile como una de las peores crisis productivas de los últimos años.
Repercusión en varias cadenas
Romero enfatiza que las pérdidas de mayor relevancia se registran en la zona este del departamento de Santa Cruz, donde resultan muy afectados los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente. “De las 558 mil hectáreas sembradas, unas 330 mil fueron afectadas o perdidas. El sorgo, el trigo y el girasol son los cultivos más impactados”, indica el representante de los productores de granos.
Esta situación no solo afecta a los agricultores, sino también a los actores involucrados en la cadena productiva, desde proveedores de insumos hasta distribuidores y consumidores finales. “Estimamos que los productores perderán ingresos por al menos 190 millones de dólares, lo cual afectará a toda la cadena productiva de alimentos”, señala.
Ante este panorama desolador, Anapo hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales para atender las necesidades del sector. “Acceder a nuevos eventos de biotecnología, asegurar el abastecimiento de diésel y proporcionar alivio financiero para que los productores puedan sembrar en la próxima campaña de verano es crucial en este momento”, sostiene Romero.