“Suben, bajan y retornan”, indica
INE asegura que hay variación mensual de precios
Sobre el incremento del precio del tomate y otros productos, Arandia consideró que no es hecho aislado, sino un fenómeno generalizado de la región
Hay variación de precios en diferentes productos de la canasta familiar mensualmente, porque “fluctúan en el tiempo, suben, bajan y retornan” debido a varios factores, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
- LEA TAMBIÉN: Cañeros descartan subir el precio del azúcar, cualquier modificación la atribuye a intermediarios
“Hay una variación mensual de los precios, los precios fluctúan en el tiempo, los precios suben, bajan y retornan”, insistió y explicó que en la actual coyuntura fenómenos climáticos, la inflación importada, el contrabando a la inversa inciden negativamente en los precios.
También confluyen los bloqueos, la especulación, la demanda estacional y otros factores no previsibles, como, por ejemplo, aquellos que se dieron en la pandemia del Covid-19.
“La sequía y las precipitaciones pluviales traen un adelantamiento de invierno, por lo que en mayo registramos un descenso de temperaturas”, lo que afecta el ciclo productivo, explicó.
En un recorrido que el personal del INE realizó por un mercado en la ciudad de El Alto, se consultó a las comerciantes de alimentos sobre el precio de los principales productos, uno de ellos el tomate, a lo que indicaron que éste bajará de precio en los siguientes días.
De acuerdo a los datos oficiales la inflación acumulada a mayo llegó a 1,9%, lo que muestra una estabilidad de precios, sobre todo si se compara con lo que ocurre en economía de países vecinos como Argentina y Brasil, informó.
Sobre el incremento del precio del tomate y otros productos, consideró que no es hecho aislado, sino un fenómeno generalizado de la región.
De acuerdo a una conversión a moneda boliviana, en Argentina el kilo de tomate tiene un costo de Bs 17,54; en cambio en Bolivia es de Bs 8,32, una diferencia de 437% más.