Gobierno inicia trabajos de combate al fuego
Incendio de Brasil ingresó al Parque Otuquis
El viceministro pidió a agricultores y empresarios hacer uso controlado del fuego



El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el incendio en el estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil, ingresó a territorio boliviano afectando al Parque Nacional Otuquis, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, por lo que se iniciaron trabajos de combate al fuego.
“El domingo recibimos un incendio de magnitud que se vino desarrollando en Mato Grosso del Sur, en Corumbá, que el día de ayer (martes) ingresó a territorito boliviano por el sector de la Laguna Cáceres, al Parque OItuquis”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.
Explicó que, de momento, el incendio es de pequeña magnitud, tomando en cuenta que el curso del viento cambió y está retornando al lado brasileño.
“El incendio está en un sector que es del pantanal, una zona extremadamente húmeda, de arbustos pequeños, no ha ingresado a zona boscosa y estimamos que en el transcurso del día se pueda controlar”, señaló Calvimontes.
En ese marco, aseguró que desde el domingo se activaron las alertas tempranas del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA). Más de 72 bomberos forestales de la Armada Boliviana ya se encuentran en el Parque Nacional Otuquis combatiendo el incendio.
Sin embargo, la humareda que se registró, ocasionó que en Puerto Suárez las autoridades del Ministerio de Salud suspendieran labores escolares.
Focos de calor
“Inició la temporada de chaqueo”, aseguró Calvimontes, para luego informar que el territorio nacional registra 2. 882 focos de calor, por lo que pidió a agricultores y empresarios hacer uso controlado del fuego.
“Hasta ayer (martes) el último reporte del Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques indica que en Bolivia se presentan 2.882 focos de calor (…). Estos focos de calor no siempre representan incendios forestales, pero nos da el comportamiento del país en esta temporada de chaqueo”, señaló la autoridad.
Detalló que los focos de calor están distribuidos en Santa Cruz, 2085; Beni, 693; La Paz, 27; Cochabamba, 20; Pando, 33; Chuquisaca, 8; Potosí; 12 y Oruro, 4.
Bajo esa línea, indicó que su dependencia realizó patrullajes aéreos en las zonas más afectadas de Santa Cruz y Beni.
“En Santa Cruz se realiza la quema para habilitar tierras para la agricultura y la ganadería; en Beni la quema de pastizales para renovar los pastos con fines ganaderos”, dijo.