• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Incentivos a medias

Caneb rechaza señalamientos del gobierno por falta de dólares y recuerda que el Estado les debe

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 18/05/2024 11:26
Caneb rechaza señalamientos del gobierno por falta de dólares y recuerda que el Estado les debe
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Marcelo Olguín, gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), rechazó las insinuaciones del gobierno de que algunas empresas exportadoras no están entregando sus divisas, señalando que estas generalizaciones afectan injustamente la reputación del sector.

En una entrevista con el programa La Mañana en Directo de la red Erbol, abordó varios aspectos de la cadena de exportaciones y la relación de estas con las recientes medidas gubernamentales destinadas a asegurar el ingreso de divisas al mercado nacional.

Afirmó que la mayoría de las empresas exportadoras, alrededor del 95% al 99%, traen sus divisas al país, dado que necesitan financiar inversiones, empleos e insumos locales. Subrayó que este tipo de señalamientos generalizados pueden distorsionar la percepción pública sobre el sector exportador.

El representante de Caneb explicó que el gobierno tiene acceso a toda la información de las operaciones transaccionales de comercio exterior, incluyendo las declaraciones de exportación y la entrada de divisas al país.

Según Olguín, en los últimos dos meses se exportaron alrededor de 680 a 700 millones de dólares mensuales, cifras que representan una caída significativa respecto al año anterior, especialmente en el sector del oro, que ha visto una reducción de cerca de 200 millones de dólares por mes.

Olguín también se refirió al Decreto Supremo 5145, que exige a las empresas exportadoras traer el 100% de sus divisas al país, permitiéndoles retirar hasta un 10% para cubrir costos de logística e insumos necesarios. Aunque Caneb había solicitado una mayor flexibilidad, diferenciando entre sectores como el agroindustrial y el minero, la normativa vigente establece un margen uniforme del 10%.

En cuanto a la devolución de los Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIMs), Olguín mencionó que ha habido demoras de hasta tres años, pero el nuevo decreto promete una devolución en un plazo de 15 días, lo cual es un avance significativo que mejorará el acceso a liquidez para las empresas exportadoras. No obstante, todavía existe una deuda acumulada con el sector de entre 400 a 500 millones de dólares.

Olguín también comentó sobre las comisiones por remesas del exterior, que han aumentado debido a la menor disponibilidad de divisas en la economía boliviana y en otros países, producto del incremento en las tasas de interés. Las empresas exportadoras han estado enfrentando comisiones más altas para transferencias y remesas, lo que incrementa sus costos operativos.

Señaló que las restricciones a la exportación de productos continúan debido a la preocupación del gobierno por controlar la inflación, lo que complica el panorama para nuevas empresas que desean ingresar al mercado exportador. Instó a considerar flexibilidades que mejoren las condiciones de atracción de divisas y, por ende, impulsen la economía nacional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Dólares
  • #Caneb
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Huérfanos por feminicidio sin protección ni apoyo estatal
    • 5
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 1
      Comunarios hallan objetos robados en una vivienda en Santa Ana La Nueva
    • 2
      Crisis sanitaria en Chuquisaca: Sector salud en paro mientras rebrotan casos de sarampión
    • 3
      Concluyen la planta de tratamiento de lodos en Tolomosa Sud, el Alcalde inspeccionó el proyecto
    • 4
      Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo
    • 5
      La madrugada de este lunes un sismo de magnitud 3,8 sorprendió al Chapare

Noticias Relacionadas
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
  • Nacional
  • 04/07/2025
Arce: tipo de cambio del dólar puede no volver a Bs 6,96
Arce: tipo de cambio del dólar puede no volver a Bs 6,96
Arce: tipo de cambio del dólar puede no volver a Bs 6,96
  • Nacional
  • 27/06/2025
¿Dólares? Frentes plantean ir al FMI
¿Dólares? Frentes plantean ir al FMI
¿Dólares? Frentes plantean ir al FMI
  • Nacional
  • 03/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS