TSE definirá este miércoles
MAS: Arcistas y evistas mantienen congresos separados
El TSE observó a la convocatoria “arcista” que no había sido emitida por el presidente de la Dirección Nacional, quien en este caso es Evo Morales
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Una vez más, los dirigentes del ala “arcista” han presentado un memorial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que otorgue su aval al congreso del MAS que pretenden realizar del 3 al 5 de mayo en El Alto.
Evo consideró que son “humillados” por parte del TSE y que duele mucho ese maltrato
La solicitud fue reiterada este lunes a pesar de que la semana pasada el TSE decidió rechazar y archivar el pedido de los “arcistas”, toda vez que incumplía requisitos marcados en el Estatuto del MAS.
Los “arcistas” aseguran que, con su solicitud, han cumplido todos los procedimientos legales, técnicos la coordinación con las organizaciones legítimamente organizadas y la Dirección Nacional del MAS.
El TSE observó a la convocatoria “arcista” que no había sido emitida por el presidente de la Dirección Nacional, quien en este caso es Evo Morales.
Sin embargo, el “arcismo” sostiene que ha invitado a Evo Morales, pero éste no se ha presentado, además de que tienen a integrantes de la Dirección Nacional que firman su convocatoria.
“Desconocemos cualquier convocatoria simplemente con intereses partidarios, intereses de proclamación, los congresos que han sido convocados por el ala radical netamente han sido direccionado para ratificar un único candidato”, manifestó el dirigente “arcista” Rolando Fuentes.
El representante advirtió que, de rechazarse esta solicitud otra vez, acudirían a otras instancias como una Sala Constitucional.
Así, una vez más queda en manos del TSE definir si acepta o rechaza las dos convocatorias que existen para congreso del MAS.
Evistas
En medio de denuncias contra las actitudes del TSE, por su parte el presidente de la Dirección Nacional del MAS, Evo Morales, informó que está emitiendo una nueva convocatoria para Congreso del Instrumento Político, para realizarse el 10 de julio de 2024, en el municipio de Villa Tunari en el Chapare.
Morales expresó varias actitudes sospechosas del TSE. Mencionó, por ejemplo, que el año pasado se aprobó el Congreso de Lauca Ñ con cinco firmas de los integrantes de la Dirección Nacional, pero este año se presentaron nueve firmas y el Tribunal argumentó que no era suficiente.
Evo consideró que son “humillados” por parte del TSE y que duele mucho ese maltrato.
A pesar de ello, el exmandatario anunció que junto con la convocatoria al congreso se está solicitando una audiencia con la Sala Plena del TSE para sostener su legalidad.
Tribunal Supremo Electoral
Mientras que Sala Plena del TSE señaló que tomará una decisión hasta este miércoles sobre los ajustes hechos por las organizaciones sociales del Pacto de Unidad a la convocatoria al congreso del MAS-IPSP de El Alto, en mayo, informó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi.
“Veremos la respuesta y, obviamente, a partir de lo que suceda hoy, mañana o pasado, la sala plena va a adoptar una decisión”, explicó en una entrevista en el programa Fama Poder y Ganas.
Tahuichi anticipó que la Ley de Organizaciones Política es clara, por tanto, “cuando un partido político incumple con la resolución del Tribunal Supremo Electoral es pasible a una amonestación, es decir, a una tarjeta amarilla y eso podría ocurrir, pero esperemos qué pasa en las próximas horas”.