Por bloqueos
Exportaciones en enero bajan en $us 242 millones
En tanto, las importaciones en enero llegaron a 784 millones de dólares
Como efecto de los múltiples puntos de bloqueo en las carreteras del país, así como las cotizaciones más bajas de los principales productos de exportación, las exportaciones de Bolivia llegaron a $us 613 millones en enero de este año, cifra menor en $us 242 millones a la registrada en el mismo período de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- LEA TAMBIÉN: Exportaciones de quinua repuntaron un 23% en valor
En tanto, las importaciones en enero llegaron a $us 784 millones, cifra menor en $us 87 millones a la registrada en igual período de la gestión pasada.
“En enero de 2024 el comportamiento del comercio exterior boliviano continuó afectado por las repercusiones del contexto internacional, como el conflicto bélico en Europa, la situación de los mercados financieros internacionales y la contracción económica mundial. A nivel nacional han influido los efectos del cambio climático, junto con los bloqueos de carreteras en las principales rutas de transporte de productos, generando un déficit de $us 171 millones”, apunta el informe Comex marzo 2023.
El déficit presentado en el Saldo Comercial en enero de 2024, se explica porque el volumen de exportaciones hacia los diferentes socios comerciales se vio afectado debido a los múltiples puntos de bloqueo en las carreteras del país, así como a las cotizaciones más bajas de los principales productos de exportación a similar período.
Los seguidores del expresidente Evo Morales protagonizaron, primero, una vigilia en Sucre, y luego, desde el 22 de enero, iniciaron un bloqueo de caminos que se prolongó hasta febrero en demanda de la dimisión de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), elecciones judiciales y en defensa de una nueva candidatura de Morales.
El gobierno nacional informó por entonces que el impacto económico por la media de presión bordeó los $us 1.000 millones, además de un impacto en la industria cochabambina y nacional.
En relación al intercambio comercial en enero 2024, según principales países, el INE informó que se presentó superávit comercial de $us 34,7 millones con Corea del Sur y con Bélgica de $us 24,4 millones por la exportación de zinc, al igual que con Emiratos Árabes Unidos, llegando a $us 24,2 millones de saldo favorable para el país por la oferta exportable de oro. En enero de 2024 las exportaciones nacionales llegaron a $us 609.3 millones.