• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia plantea promover el gas como el principal combustible energético de transición

Nacional
  • ABI
  • 02/03/2024 15:39
Bolivia plantea promover el gas como el principal combustible energético de transición
VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

 El presidente Luis Arce planteó en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) promover el gas natural como el principal combustible energético de transición para satisfacer las necesidades mundiales.

“Necesitamos grandes inversiones para diversificar nuestras matrices energéticas y lograr tecnologías menos contaminantes en la cadena de producción de combustibles. Por esta razón, los esfuerzos mundiales para lograr la transición energética, acorde a los desafíos climáticos, deben desarrollarse en el marco de la equidad”, señaló en su intervención en el foro que se llevó a cabo en la República Argelina Democrática y Popular.

En este contexto, aseguró, el gas natural juega un papel muy importante como el principal combustible energético de transición para satisfacer las necesidades mundiales.

En el marco de la Declaración de Doha, en la sexta Cumbre de los GECF, Arce llamó a continuar insistiendo en la ampliación de la cooperación en tecnologías e investigación para aprovechar las ventajas del gas natural en la producción de hidrógeno y nuevos gases y otros productos derivados.

“La demanda de gas natural hasta el 2050 seguirá aumentando. Al mismo tiempo, ocurrirá la expansión de fuentes de energía renovable con recursos descubiertos y otros aún por descubrir. Estos desafíos requieren de un reforzamiento de la institucionalidad de este Foro, así como de su papel activo en la representación de los intereses de los países miembros”, ponderó.

Afirmó que es necesario abogar por el rol que tiene el gas natural en la transición energética mundial, como el combustible adecuado para el desarrollo económico, y la protección del medio ambiente.

“Para esto debemos fortalecernos mutuamente en el ámbito tecnológico, económico y geopolítico”, destacó.

Destacó que, en Bolivia, YPFB realiza inversiones importantes dirigidas al descubrimiento de nuevos reservorios para incrementar la producción de gas natural y demandó a los miembros de la organización ser parte de estos proyectos, en el marco de la cooperación y el trabajo conjunto entre países.

En ese marco, destacó la suscripción del Memorándum de Entendimiento entre el gobierno de Bolivia y el de Argelia sobre hidrocarburos y energías limpias, así como el Memorándum de Entendimiento suscrito entre YPFB y SONATRACH.

“Estamos seguros que estos acercamientos nos traerán beneficios mutuos y consolidarán nuestra alianza por la industria del gas”, aseguró.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Gas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Argentina exporta gas a Brasil a través de Bolivia
Argentina exporta gas a Brasil a través de Bolivia
Argentina exporta gas a Brasil a través de Bolivia
  • Nacional
  • 02/04/2025
El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
  • Nacional
  • 12/05/2025
Destacan mejoras en BoA y ganancia de $us 60 MM
Destacan mejoras en BoA y ganancia de $us 60 MM
Destacan mejoras en BoA y ganancia de $us 60 MM
  • Nacional
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS