Desborde del río Acre
Cobija bajo alerta roja luego de las inundaciones
Militares y policías ayudan a las familias de los barrios más cercanos al río Acre en la ciudad de Cobija



El municipio de Cobija, en Pando, fue declarado en alerta Roja ante el desborde del río Acre, que superó los 11 metros de altura. Como parte de las medidas de prevención, varias familias fueron evacuadas a albergues en la parte alta de la ciudad, informó la alcaldesa Ana Lucía Reis.
- LEA TAMBIÉN: Se eleva a 39 la cantidad de personas fallecidas debido a las intensas lluvias en el país
“Ha llovido bastante en las cabeceras de los ríos, es momento de declarar alerta Roja, no nos queda otra alternativa, hay familia que han sido trasladadas (a albergues) y necesitamos declarar la alerta Roja porque es insostenible para nosotros (como alcaldía)”, explicó en Bolivia TV.
Fueron habilitados albergues municipales, para cobijar a las familias evacuadas de sus viviendas ubicadas en las orillas del río Acre.
“Hay una subida del agua y empieza a entrar a las calles y a las viviendas”, relató.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta Roja en Pando, ante inminentes desbordes en la cuenca del río Acre y afluentes secundarios, entre el viernes 23 y el domingo 29 de febrero, que afectarán a las poblaciones de Iñapari, la ciudad de Cobija y poblados cercanos.
A las 09h00 de este sábado el nivel del río Acre llegó a 11,80 metros en el barranco y continúa aumentando, según el registro de la Unidad de Gestión de Riesgo del Gobierno Municipal de Cobija.
Militares, policías y personal de diversas instituciones ayudan a las familias de los barrios más cercanos al río Acre en la ciudad de Cobija.
Brigadas médicas
Por su parte, el Ministerio de Salud desplazó 10 brigadas médicas hasta Cobija para atender a las familias damnificados por los desbordes del río Acre.
“Nos han encomendado la atención oportuna a las familias afectadas por el desborde del río Acre en Cobija. El personal de salud desplazado en el municipio de Cobija y algunas comunidades ya tiene la experiencia necesaria para la atención y saber dónde tenemos que dirigirnos para llegar a la población”, informó el coordinador nacional del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Luis Suárez, citado en un reporte de prensa institucional.
“La atención en albergues se garantiza las 24 horas”, explicó.
Suspenden clases
Por otro lado, al registrase intensas lluvias en la zona norte del país, el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que cuatro unidades educativas en el municipio de Tipuani, La Paz y en Beni suspendieron sus clases.