• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Estos son los 10 puntos del acuerdo entre el Gobierno y los empresarios privados para afrontar la escasez de dólares

Autoridades del Ejecutivo y representantes del sector privado firmaron un acuerdo para afrontar la crisis por la falta de divisas. Conozca el acuerdo en detalle

Nacional
  • Unitel
  • 19/02/2024 15:02
Estos son los 10 puntos del acuerdo entre el Gobierno y los empresarios privados para afrontar la escasez de dólares
La presentación del acuerdo se hizo cerca de mediodía Foto: APG
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno y los empresarios privados firmaron este lunes un acuerdo para hacer frente a la escasez de dólares a través de la aplicación de varias medidas que fueron consensuadas entre ambos.

El documento presentado a la prensa contiene 10 medidas:

1.- Liberación de exportaciones con agilización de trámites, esto implica que con la firma de convenios donde se garantiza la el abastecimiento al mercado nacional, están liberadas las exportaciones de los productos que anteriormente tenían que hacer un trámite largo de certificado de abastecimiento interno a precio justo.

2.- Devolución inmediata del CDIMs (certificados de devolución impositiva) previa entrega de divisas por exportaciones. Se agilizará el trámite en la medida que los exportadores puedan traer sus divisas al país y certificar de la emisión mediante ciertos documentos de que realmente se ha hecho la entrega de divisas en el sistema financiero nacional, esta entrega de devolución inmediata de CEMs no tardará más de quince días, señala el acuerdo.

Gobierno libera las exportaciones y habilita subasta de diésel ante la escasez de dólares

3.- Emisión de bonos del Banco Central de Bolivia en dólares que va a ser un proceso que va a tener una oferta estructurada en plazos y tasas que se va a dar a conocer los siguientes días, según el Ministerio de Economía, y que va a ser trabajada con el sector privado nacional y con la banca privada del sistema financiero boliviano.

4.- Cuarto subasta de diésel a grandes compradores. Habrá un esquema de subasta para que aquellos grandes compradores puedan ofertar ciertos lotes de compra de combustible especialmente diésel y que puedan tener la entrega en sus lugares productivos por parte de YPFB.

5.- Agilización en la importación de diésel para empresas privadas destinado a consumo propio. Esta norma esta medida ya está vigente en el país, pero lo que sí se requiere es una agilización de los trámites en términos de tiempo y procesos. Entonces, el gobierno nacional se compromete a generar un esquema de agilidad en términos de plazos, procesos y tiempos para los permisos de importación de diésel por parte de empresas privadas destinado al consumo público.

6.- Promoción de la inversión privada para la construcción de plantas de biodiésel. La ley 1098 establece que los privados puedan construir plantas de biodiesel y se está generando un escenario de incentivos para que puedan proseguir o hacer este tipo de emprendimientos, apoyados por YPFB.

7. La séptima medida es fomento de inversiones para mejorar el rendimiento por hectárea en ciertos cultivos, específicamente el maíz, a través de una metodología agropecuaria de precisión, lograr cuadriplicar los rendimientos. Por lo tanto, el Banco de Desarrollo Productivo será la entidad de apoyo de asistencia técnica al sector productivo para ir financiando todos tipos de emprendimientos que quieran usar esta tecnología agropecuaria de precisión.

8.- Incrementar el peso y la longitud máximos permitidos en vehículos de transporte de carga, para lo que se va a gestionar una ley de modernización del transporte.

9.- Establecer incentivos tributarios para la compra de vehículos flex y vehículos eléctricos.

10.-Establecer una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros en el exterior. Lo que se pretende es que, con las otras medidas, se vayan normalizando los cobros.

El acuerdo fue firmado los Ministerios de Economía, Planificación, Desarrollo Productivo, el Banco Central, la ASFI, de parte del Gobierno y de parte de los empresarios privados, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, la Cámara Nacional de Comercio, la Asociación de Bancos Privados, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia, la Cámara Departamental de Industrias de la Paz, la Cámara Departamental de Industrias de Cochabamba, la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas, la Cámara Boliviana de la Construcción, la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana, la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia, la Asociación Boliviana de Aseguradoras, la Asociación de Representantes de Importadores y Distribuidores de Fármacos.

Acuerdo entre el Gobierno y los Empresarios Privados de Bolivia by El País Tarija on Scribd

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Empresarios Privados
  • #Dólar
  • #Economía
  • #Crisis de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 2
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 3
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 1
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 2
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 3
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 4
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 5
      Sarampión: Los casos siguen en ascenso, ya se registran 115 en siete departamentos

Noticias Relacionadas
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
  • Nacional
  • 30/04/2025
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
Caneb: actual gobierno no moverá el tema del dólar
  • Nacional
  • 04/07/2025
El dólar virtual cae por segundo día consecutivo, hoy se cotiza Bs 13,75
El dólar virtual cae por segundo día consecutivo, hoy se cotiza Bs 13,75
El dólar virtual cae por segundo día consecutivo, hoy se cotiza Bs 13,75
  • Nacional
  • 02/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS