• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El primer bloqueo del año ya suma $us 1.000 MM de pérdidas

El 22 de enero, sectores sociales afines a Morales decidieron iniciar un bloqueo nacional de carreteras, exigiendo la renuncia de los magistrados ‘autoprorrogados’ y que se lleven adelante las elecciones judiciales

Nacional
  • AGENCIAS Y REDACCIÓN CENTRAL
  • 05/02/2024 00:00
El primer bloqueo del año ya suma $us 1.000 MM de pérdidas
Persiste el bloqueo en Cochabamba
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los bloqueos que exigen las elecciones judiciales aún persisten en al menos ocho puntos del país, especialmente en Cochabamba. Pese a que existe un acuerdo, afines al MAS del ala “evista” consideran que aún hay motivos para continuar con la medida que al día de hoy, según un informe brindado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), ha dejado más de $us 1.000 millones en pérdidas económicas.

El bloqueo que inició el 22 de enero viene dejando cuantiosas pérdidas en la economía boliviana. Además, se siente el desabastecimiento de algunos alimentos y se advirtió que la carne de pollo sufrirá incrementos.

Según el informe, hasta el día domingo, cuando se cumplen 14 días de la medida de presión, el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, señaló que las perdidas suman 1.000 millones de dólares, cifra que continuará subiendo pues la medida de presión continúa en Cochabamba.

Investigación La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia exige a la Fiscalía iniciar acciones legales en contra de los autores intelectuales y materiales del bloqueo, para establecer la fuente de financiamiento

“Nosotros estamos de acuerdo con el cálculo que ha hecho el Gobierno, de un poco más de 75 millones de dólares por día. Eso significa que desde el 22 de enero ya tenemos una pérdida agregada de $us 1.000 millones”, explicó Rodríguez.

Agregó que, a las pérdidas económicas, hay que agregarle las afectaciones que sufren en sus negocios los exportadores, importadores, transportistas, comerciantes, trabajadores e incluso los consumidores.

“Cargamos con la elevación de precios y también con la pérdida de la imagen internacional, y una vez más con la afectación de nuestro derecho a vivir en paz, en armonía y a circular libremente”, puntualizó.

El 22 de enero, sectores sociales afines a Evo Morales decidieron iniciar un bloqueo nacional de carreteras, exigiendo la renuncia de los magistrados ‘autoprorrogados’ y que se lleven adelante las elecciones judiciales.

El viernes 2 de febrero, la clase política anunció que se había llegado a un acuerdo para llevar adelante las elecciones judiciales. Horas más tardes en Santa Cruz, los campesinos ‘evistas’ anunciaron que iban a levantar todos los bloqueos en el país; sin embargo, la medida se mantiene en Cochabamba.

“Bolivia lo que menos precisa en este momento es bloquear su desarrollo y lo hemos dicho hasta el cansancio. Cualquiera sea el bloqueador, cualquiera sea el motivo, no podemos estar ajenos a que el bloqueo bloquea nuestro desarrollo, así parezca redundante”, señaló Rodríguez.

Ante la medida de presión que se mantiene, Rodríguez pidió hacer cumplir la Constitución y las leyes bolivianas. Citó, por ejemplo, el artículo 21 de la Carta Magna, que habla del derecho a la libre circulación y el 46, con el que se garantiza el derecho al trabajo.

“Lo que tienen que hacer es lo que dice el artículo 213 del Código Penal, sancionar y meter a la cárcel de 2 a 8 años. Eso es lo que dice el Código Penal, cuando haya perjuicios por obstaculizar los diferentes modos de transporte”, señaló Rodríguez.

“Al borde de la crisis”

En un reciente informe, los productores agropecuarios de Bolivia estimaron que se pierden $us 20 millones diarios por los bloqueos.

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) se reunió en Cochabamba y emitió un pronunciamiento en el que declaró estar “al borde de una severa crisis económica”, debido a los bloqueos, la falta de dólares, de combustibles y de una serie de factores que el Gobierno no atiende oportunamente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Daño económico
  • #Economía
  • #bloqueo de caminos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 2
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 3
      Fiscalía instruye elaborar planes para atender delitos electorales
    • 4
      Brasil aprueba inicio de obras del puente binacional Guayaramerín–Guajará Mirim
    • 5
      VIDEO: Katy Perry casi cae mientras volaba en una mariposa gigante en un concierto

Noticias Relacionadas
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS