Deja dos puntos clave al diálogo con el vicepresidente
Judiciales: Choquehuanca adelanta reunión para este miércoles
“Nosotros llegamos a consensuar y acordar, prácticamente, todos los artículos, quedando pendiente dos puntos: la forma de votación y la auto prórroga”, informó Rodríguez



Atendiendo la solicitud de los miembros de la Comisión Bicamaral, el vicepresidente David Choquehuanca adelantó para este miércoles la reunión sobre las elecciones judiciales que debía realizar el jueves, teniendo en cuenta los acuerdos alcanzados y los dos temas que dejaron pendientes de tratamiento en esa instancia de debate técnico-político.
- LEA TAMBIÉN: Judiciales: Comisión multipartidaria avanza en acuerdos y deja dos puntos pendientes para un diálogo político
Los "evistas" exigen la renuncia de los magistrados al considerar que usurpan funciones
La cita está fijada para las 09h30 de este miércoles en la Vicepresidencia. Participarán los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas (MAS – IPSP, CC y Creemos), además de los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia de ambas cámaras.
Los miembros de la Comisión Bicameral Multipartidaria, que se reunió este martes con dos representantes de cada fuerza política, avanzaron en la redacción de la ley, logrando acuerdos en 11 artículos. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, destacó el aporte significativo de las fuerzas políticas y explicó que quedan pendientes la forma de votación y la prórroga de los magistrados, cita un boletín institucional.
“Nosotros llegamos a consensuar y acordar, prácticamente, todos los artículos, quedando pendiente dos puntos: la forma de votación y la auto prórroga”, informó Rodríguez.
El tema de votación está referido a la votación por plancha y no individual de los candidatos para las elecciones judiciales, mientras la prórroga tiene relación con la ampliación de mandato de los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional ante la falta de elecciones de nuevas autoridades, tarea que corresponde al Legislativo.
Afines al expresidente Evo Morales cumplen el noveno día de bloqueo de camino, que al momento dejó tres muertos, más de $us 500 millones y perjuicios a la población.
Evo Morales
Mientras tanto, el expresidente Evo Morales, cuyos seguidores protagonizan la medida de presión, señaló que la solución al conflicto el "sencilla" y no requiere de violencia.
Morales indicó que esa solución consiste en que "el Gobierno debe viabilizar de inmediato la convocatoria a elecciones judiciales y la cesación de funciones de los magistrados prorrogados".
Morales ratificó esta posición mediante su cuenta de X, a pesar de que un diálogo político determinó consensuar una ley de convocatoria a elecciones judiciales en un trabajo por tiempo y materia.
Los "evistas" exigen la renuncia de los magistrados al considerar que usurpan funciones, al haberse prorrogado más allá de su periodo de mandato.
La Cidob y los bloqueos
Por su parte, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) alista una marcha en contra del bloqueo de caminos que ya dejaron al menos tres personas fallecidas y pérdidas económicas superiores a los $us 500 millones.
El secretario de Justicia de la Cidob, Ignacio Parapaino, lamentó que estas medidas de presión afecten a la economía del país encareciendo los precios de los productos y sea la gente humilde la más afectada.
"Nuestras regionales han dicho que van a salir también a las calles protestando, repudiando este tipo de medidas que tienen estas personas protegiendo solamente a una persona, entonces no podemos continuar así en el país”, protestó en declaraciones a Bolivia Tv.
Parapaino demandó a los bloqueadores reclamar la ley a los diputados y senadores y no afectar al pueblo.
“Pedimos que dejen al pueblo trabajar”, manifestó Parapaino.
EL APUNTE
Arce pide que
las carreteras
sean
liberadas
Ante los avances en el Legislativo para que se desarrollen las elecciones judiciales, el presidente Luis Arce afirmó que las carreteras que actualmente se encuentran bloqueadas deba ser liberadas de los bloqueos ya que ocasionarían un “atentado” contra el Carnaval que se celebra en el país.
Durante un acto de entrega de viviendas en Oruro, el mandatario calificó la medida de presión, promovida por sectores sociales “evistas”, como un “boicot” a estas celebraciones.