Incendios arrasaron con 3.3 millones de hectáreas en Bolivia
En Tarija se quemaron 10.420 hectáreas. A nivel nacional, el 67% corresponde a matorrales y pasturas



Durante una evaluación exhaustiva de los devastadores incendios forestales que azotaron ocho departamentos, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reveló que un total de 3,372,369 hectáreas fueron afectadas en el territorio nacional de Bolivia. Esta catástrofe ha dejado un panorama desolador, siendo el 67% de la superficie afectada compuesta por matorrales y pasturas secas.
“De las 3.372.369 hectáreas quemada, 2.264.855 hectáreas son de matorrales y pastizales, en tanto que el área boscosa quemada llega a 1.107.513 hectáreas, es decir, del total, más de dos tercios corresponden a pastizales y matorrales”, explicó.
Los datos oficiales hasta noviembre revelan que el 57% de la extensión quemada se concentra en Beni, mientras que el 29% afecta a Santa Cruz, demostrando así la magnitud diferencial de la tragedia en estas regiones.
En el departamento de Beni, se contabilizan 1,908,797 hectáreas devastadas, de las cuales 418,011.71 hectáreas corresponden a cobertura boscosa afectada, mientras que 1,490,786.05 hectáreas son matorrales y pasturas secas. El ministro Novillo hizo hincapié en que esta situación se debe en gran medida a prácticas ganaderas, donde los pastizales son quemados intencionalmente para promover el rebrote de hierbas frescas para el ganado.
Por otro lado, en Santa Cruz, se registraron 989,344 hectáreas afectadas, seguido por La Paz con 306,440 hectáreas, Cochabamba con 94,555 hectáreas, Pando con 47,854 hectáreas, Tarija con 10,420 hectáreas, Chuquisaca con 6,788 hectáreas, Potosí con 4,364 hectáreas y Oruro con 3,803 hectáreas.
Este desolador panorama subraya la urgencia de tomar medidas preventivas y de conservación para proteger los valiosos ecosistemas que componen el territorio boliviano, así como la necesidad de concienciar sobre prácticas sostenibles para preservar nuestra riqueza natural.