Falta la aprobación del Senado brasileño
Bolivia, a un paso de ser socio pleno del Mercosur
Desde Bolivia, parlamentarios de CC advirtieron que el único culpable de que Bolivia no se adhiera como miembro del Mercosur será el Gobierno nacional



La Cámara de Diputados de Brasil aprobó esta semana el Proyecto de Decreto Legislativo 745/17, que contiene el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur, firmado en 2015 en Brasilia. La propuesta será enviada al Senado y, de ser aprobada, Bolivia se convertiría en el quinto integrante pleno del bloque comercial, ya que anteriormente aprobaron Argentina, Paraguay y Uruguay, los socios fundadores.
- LEA TAMBIÉN: Mercosur, pragmatismo y deuda: ¿podrían restablecerse las relaciones entre Paraguay y Venezuela?
Desde Brasil informaron que una vez que el protocolo de adhesión entre en vigor, se creará un grupo de trabajo con representantes de todos los países miembros, que tendrá 180 días para completar un cronograma para la adopción gradual de las reglas del Mercosur, por parte de Bolivia, en un plazo de cuatro años, según publicó El Deber.
Bolivia es miembro asociado del bloque junto a Chile, Colombia y Perú, desde 2015, lo que permite formar parte de las negociaciones con otros países o bloques económicos, como la Unión Europea.
“La adhesión gradual implica, por ejemplo, el cumplimiento de las normas del Tratado de Asunción, que creó el Mercosur, y otras normas sobre estructura institucional y resolución de disputas entre los países participantes. El país también debe cumplir con estándares de compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos y la constitución del Parlamento del Mercosur”, explicó Zeca Ribeiro, del departamento de Prensa de la Cámara de Diputados de Brasil.
También en un plazo de cuatro años, Bolivia debe adoptar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), el arancel externo común y el régimen de origen del Mercosur. Durante el proceso de incorporación se tendrá en cuenta la necesidad de establecer instrumentos para reducir las asimetrías entre los Estados participantes con el fin de favorecer un desarrollo económico relativo equilibrado en el Mercosur y asegurar un trato no menos favorable que el vigente entre las partes.
Dentro de los cuatro años de transición deberían expirar los acuerdos bilaterales, como el acuerdo de complementariedad económica entre Venezuela y Bolivia y el acuerdo de complementación económica entre Bolivia y Mercosur, que estipulaban una zona de libre comercio entre las partes.
Desde Bolivia, parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) advirtieron que el único culpable de que Bolivia no se adhiera como miembro del Mercosur será el Gobierno nacional porque no garantiza, por ejemplo, el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El diputado Juan José Torrez informó que el país tiene que cumplir ciertos requisitos importantes de imagen a nivel internacional.